Proyectos de investigación y publicaciones recientes de profesores y tutores que hacen parte del Centro de Escritura Javeriano.
Proyectos de investigación
- López-Gil, K., Fernández, M.C. y Chamorro, M. (2017-2018). Estudio de actitudes lingüísticas de los estudiantes foráneos de primer semestre de la Pontificia Universidad Javeriana Cali hacia el dialecto vallecaucano urbano de Cali y hacia el español académico estándar. Convocatoria Capital Semilla, Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.
- López-Gil,
K. y Fernández, M. C. (2016-2017). Representaciones sociales de estudiantes
universitarios sobre el uso de información digital en la escriturade textos
académicos. Convocatoria
Capital Semilla, Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.
- Molina,
V. y López-Gil, K. (2015-2016). Análisis de los abordajes conceptuales, metodológicos
y de gestión curricular de los centros y programas de escritura de Latinoamérica. Convocatoria Capital Semilla, Pontificia Universidad
Javeriana, seccional Cali.
- López-Gil,
K. y Molina, V. (2014-2015). Incidencia del trabajo colaborativo entre docentes de
lengua y de las disciplinas en la enseñanza y elaprendizaje de contenidos
disciplinares a través de la lectura y la escritura. Convocatoria Capital Semilla, Pontificia Universidad
Javeriana, seccional Cali.
- Molina,
V. (2012-2013). Tendencias e implicaciones de la toma de apuntes en estudiantes
universitarios de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.Proyecto financiado por la Fundación para la
Investigación y la Tecnología del Banco de la República.
- Molina,
V. (2008-2010). ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a
la consolidación de la cultura académica en el país.Proyecto interinstitucional, Colombia.
Artículos en revistas especializadas - López-Gil, K. y Molina, V. (2018). Incidencia del trabajo colaborativo docente en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura académica. Revista Electrónica de Investigación Educativa- REDIE, 20(1), 1-13. Enlace.
- Molina, V. (2017). The
History of US Writing Centers and the Emergence of Writing Centers in Latin
America: An Interview with Neal Lerner. Praxis, 14(2). Enlace.
- Molina,
V. (2017). Resolución de conflictos en las tutorías de escritura según la
teoría pragmadialéctica. Folios, 45(17),
17-28. Enlace.
- López-Gil,
K. y Pedraza, C.E. (2016). Características de la escritura colaborativa en
línea de textos multimodales en un curso virtual. Revista Bid, 37(1), 1-13. Enlace.
- López-Gil,
K. (2016). Lo que decimos sobre la escritura: caracterización de los recursos
educativos digitales compartidos por centros y programas de escritura de
Latinoamérica. Revista Grafía, 13(1),
78-99. Enlace.
- López-Gil,
K. (2016). Prácticas de lectura digital de estudiantes universitarios. Revista Enseñanza & Teaching, 34(1), 57-92. Enlace.
- López-Gil,
K. y Molina, V. (2016). Orientación y evaluación de la escritura en asignaturas
disciplinares. Experiencia de trabajo colaborativo docente. Pucara, 27(1), 131-144. Enlace.
- Molina, V. (2014). Centros de escritura: Una mirada
retrospectiva para entender el presente y futuro de estos programas en el
contexto latinoamericano. Legenda, 18(18),
9-33. Enlace.
- López-Gil,
K. (2012). La revisión de escritura entre pares como herramienta de una
didáctica metacognitiva en el aula de lengua. Lenguaje, 40(2). 351-382. Enlace.
- Molina,
V. (2012). Escritura a través del currículo en Colombia: Situación actual y
desafíos. Magis – Revista Internacional
de Investigación en Educación, 5(10), 93-108. Enlace.
- López-Gil,
K., Pedraza, C.E. y Gómez, N. (2012). Taller de diseño de una pauta de
evaluación de trabajos escritos desde la perspectiva de alfabetización
académica: estudio de caso. Lenguaje, 40(1),
67-98. Enlace.
- Molina,
V. (2012). Tensiones entre discursos de estudiantes y profesores universitarios
sobre la lectura y la escritura. Signo y
Pensamiento, 31(61), 126-141. Enlace.
- Molina,
V. (2008). Discurso en el aula en Lengua de Señas Colombiana. Lenguaje, 36(2), 573-591. Enlace.
Libros y capítulos de libro
- López-Gil, K. & Molina, V. (2018). Multimodal Composition in a First-Year Writing Course in a Colombian University. In
J. Lee & S. Khadka (Eds.), Designing and Implementing Multimodal
Curricula and Programs (pp. 2015-226). USA: Routledge, Taylor & Francis Group. Enlace.
- Molina,
V. (2016). Los centros de escritura en Latinoamérica: Consideraciones para su
diseño e implementación. En G. Bañales, M. Castelló y A. Vega (Eds.), Enseñar a leer y escribir en la educación
superior. Propuestas educativas basadas en la investigación (pp. 339-362). México:
Fundación sm. Enlace.
- García,
J. y Libreros, S. (2015). Fortalezas y desafíos de los procesos de gestión
humana en el Centro de Escritura Javeriano Cali. En V. Molina (Ed.), Panorama de los centros y programas de
escritura de Latinoamérica (pp. 259-273). Cali, Colombia: Sello Editorial
Javeriano. Enlace.
- López-Gil,
K. (2015). Tutorías virtuales: retos y
oportunidades en los centros de escritura de América Latina. En V. Molina
(Ed.), Panorama de los centros y
programas de escritura de Latinoamérica (pp. 199-216). Cali, Colombia:
Sello Editorial Javeriano. Enlace.
- Molina,
V. (2015). Panorama de los centros y
programas de escritura en Latinoamérica. Cali, Colombia: Sello Editorial
Javeriano. ISBN 9789588856575. Enlace.
- Molina,
V. (2008). ¿Es que los estudiantes no leen ni escriben?: El reto de la lectura
y la escritura en la Pontificia Universidad Javeriana. En H. Mondragón (Ed.), Leer, comprender, debatir, escribir. Escritura
de artículos científicos por profesores universitarios (pp. 53-62). Cali,
Colombia: Sello Editorial Javeriano. Enlace.
Multimedias y cursos
abiertos
- López-Gil,
K. y Chacón, S. (2017). MOOC Escribir para Convencer. Edx. Enlace.
- López-Gil,
K. (2016). MOOC Introducción a la
escritura científica: retos y potencialidades del entorno digital.
EcoLearning. Enlace.
- López-Gil, K. (2015). LEA:
Leer, Escribir y Aprender en todos los cursos universitarios. Multimedia
educativa. Enlace.
- Molina,
V. (2013). Apúntate: Multimedia educativa para promover la toma de apuntes. Centro de Escritura Javeriano. Enlace.
Ediciones de nuestra revista, "El Escribano"
|