![Img-compostaje Img-compostaje](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2024-09/Img-compostaje%20%281%29.png.webp?itok=z405393A)
![Img-compostaje-2 Img-compostaje-2](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2024-09/Img-compostaje%20%282%29.png.webp?itok=WUrplH9P)
![Img-compostaje-3 Img-compostaje-3](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2024-09/Img-compostaje%20%283%29.png.webp?itok=qSrhqzcz)
Composteras
Desde abril de 2021, el 100% de los residuos orgánicos generados en la universidad (como hojas, césped y restos de comida de las cafeterías) se gestionan a través de un sistema de compostaje. La universidad ha implementado trincheras de bambú, resultantes de las actividades de poda, para procesar estos residuos y producir fertilizante. El material se recolecta semanalmente por los jardineros, habiéndose recolectado 2.275 kg de hojarasca, 351 kg de concho de café y 5.729 kg de residuos crudos de las cafeterías Almendros, Central y Acacias en lo que va de 2024.