DDP: Cirugía de Retina y Vítreo

Presentación

La patología que afecta el segmento posterior del globo, es decir, el Vítreo y la Retina, comprende un número importante de entidades y compromete de manera significativa a la población, siendo causa importante de deterioro visual en los diferentes grupos de edad.

El trauma ocular, la diabetes, la prematurez, las enfermedades vasculares y circulatorias sistémicas, inflamatorias, tumores y muchas otras entidades guardan estrecha relación con esta rama de la oftalmología.

En la actualidad existen una serie de procedimientos diagnósticos y quirúrgicos que permiten a un número creciente de personas beneficiarse y recuperar parcial o totalmente la visión.  Por eso se han desarrollado en la Oftalmología áreas de profundización tales como Retina o Retina y Vítreo. El Oftalmólogo que realiza un año de entrenamiento en esta área dedicar su práctica a la atención de pacientes con patología del segmento posterior del globo es reconocido como fellowship en retina.  Este entrenamiento es reconocido internacionalmente como fellowship y por las características que en adelante se describen, se propone el nombre de Fellowship en Cirugía de Retina y Vítreo o en Cirugía Vitreoretinal.

En este programa se especificarán cada una de las áreas que el Fellow en Cirugía Vitreoretinal deberá cumplir para asegurar que la meta de aprendizaje se cumpla.

Dirigido

Oftalmólogos graduados de Universidades reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia o por el organizamos equivalente fuera del territorio nacional y con licencia para ejercer la especialidad en su país de origen.

Imagen dirigido

Docentes

Imagen metodología

Metodología

Presencial – Tiempo completo (con un máximo de 66 horas/semana).

Para mayor información escribir al correo electrónico: luisa.miranda@javerianacali.edu.co

imagen horarios

Horario

Horario
  • No. de horas a la semana: 66 horas/semana.
  • Tiempo total: 3 meses.
  • Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Ubicación
  • Universidad Javeriana Cali.

  • Clínica Imbanaco. 

Objetivos

  • Conocer los diferentes aspectos de los instrumentos y equipos diagnósticos y terapéuticos usados en la especialidad

  • Participar de las actividades docentes y asistenciales durante la Rotación.

  • Participar de las actividades de investigación durante la rotación.

  • Capacitar al Rotante de en el diagnóstico de las patologías más frecuentes que afectan el Vítreo.

  • Capacitar al rotante en el uso racional de los recursos diagnósticos y terapéuticos y sus indicaciones.

  • Proporcionar al rotante la habilidad quirúrgica necesaria para el manejo de las patologías más comunes.

  • Tener los elementos de juicio necesarios para establecer una adecuada interacción con otros especialistas oftalmólogos y no oftalmólogos.

  • Contribuir con el entrenamiento de los rotantes y estudiantes en lo concerniente al área de retina.

Imagen logros

Contenido del curso

Ciencias Básicas

Detalle del módulo:
  • Anatomía de la retina y el vítreo.

  • Fisiología de la retina.

Detalle del módulo:
  • Participacion en los estudios multicentricos de investigacion que se esten llevando a cabo en el grupo de retina de la Clinica de Oftalmologia de Cali. En 2016 el estudio en curso es. **Fovista**

  • Presentación de un proyecto de Investigación Clínica al Comité Medico/ de Ética, de la Clinica de oftalmologia de Cali. Una vez aprobado, adelantar los procesos requeridos, hacer la recoleccion de datos y escribir un trabajo con calidad apta para ser publicado en revista de oftalmologia indexada. 

Detalle del módulo:
  • Ultrasonido (Ecografía).

  • Angiografía fluoresceínica.

  • Electrofisiología retinal.

  • OCT de retina.

Detalle del módulo:
  • Enfermedades adquiridas de la Mácula.

  • Enfermedades vasculares  retinales.

  • Enfermedad Coroidea.

  • Enfermedades retinales congénitas.

  • Distrofias retinales.

  • Enfermedades retinales asociadas con desórdenes sistémicos, síndromes, defectos metabólicos.

  • Enfermedades retinales infecciosas y parasitarias.

  • Anomalías retinales periféricas.

  • Enfermedades del vítreo.

  • Trauma del segmento anterior y posterior.

Detalle del módulo:
  • Bioética.

  • Marca Personal.

  • Cultura Ignaciana.

  • Bioestadística

s