Pasar al contenido principal
Banner programa educación continúa

Fecha de inicio: 2025-09-23

Diplomado en Estrategias de Internacionalización para Pymes

Presentación

En un entorno global cada vez más interconectado, digitalizado y competitivo, la internacionalización ha dejado de ser una opción exclusiva de las grandes empresas para convertirse en una estrategia clave también para empresas pequeñas, medianas y, especialmente, para nuevos negocios globales, incluyendo startups, y Pymes, así como aquellas empresas nacidas con una visión internacional desde el inicio (born global). Estas últimas, impulsadas por la innovación, la tecnología y su capacidad de adaptación, están demostrando que es posible competir y crecer en mercados internacionales desde etapas muy tempranas, redefiniendo las reglas del juego en múltiples industrias. El Diplomado en Estrategias de Internacionalización nace para responder a esta realidad, y su propósito es ofrecer una formación integral que permita a emprendedores y profesionales liderar procesos de expansión internacional, abordando desde una perspectiva estratégica, cultural, financiera, tecnológica y normativa, los factores determinantes del éxito global.

La internacionalización no solo responde a una necesidad de expansión geográfica, sino a un replanteamiento del modelo de negocio frente a las dinámicas de la globalización, la digitalización y la reconfiguración de las cadenas de valor (Cavusgil, Knight, Riesenberger, 2020). Los nuevos negocios globales necesitan desarrollar capacidades dinámicas que les permitan identificar oportunidades, adaptarse a contextos diversos y gestionar la complejidad del entorno global.

Este diplomado se estructura a partir de las tendencias más actuales en negocios internacionales, tales como la aceleración de las empresas born global, la transformación digital como motor de expansión, la gestión intercultural como clave de competitividad sostenible y el uso estratégico de la IA y big data en la gestión internacional (Root, 2018; Hollensen, 2020).

La formación estará orientada a fortalecer habilidades analíticas, estratégicas y operativas para diseñar y ejecutar planes de internacionalización, con énfasis en la toma de decisiones basada en evidencia, el marketing internacional, la innovación tecnológica incluyendo el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa y la comprensión de los marcos regulatorios y financieros globales. De esta manera, se prepara a los participantes para liderar procesos de expansión con una mirada innovadora y global, independientemente del tamaño o etapa de desarrollo de su organización.

Adicionalmente, se busca desarrollar una visión ética y responsable de la internacionalización, que promueva la sostenibilidad, el respeto por las culturas locales y el cumplimiento de los principios del comercio justo.

Dirigido

Este diplomado está dirigido a profesionales de áreas como administración de empresas, negocios internacionales, mercadeo, economía, ingeniería industrial, y carreras afines que se desempeñan o aspiran a desempeñarse en funciones relacionadas con la internacionalización de organizaciones. Está especialmente diseñado para gerentes, consultores, directores de expansión, coordinadores de comercio exterior, analistas de mercados internacionales, emprendedores globales y tomadores de decisión que buscan ampliar su comprensión estratégica y operativa de los procesos de inserción en mercados internacionales.

Profesionales con formación técnica, tecnológica o universitaria que estén interesados en fortalecer competencias específicas en el área de conocimiento del diplomado. Pueden estar vinculados al sector productivo, institucional, social o académico, o tener interés en acceder a nuevas oportunidades laborales o emprender en el campo. El público puede segmentarse por nivel educativo, experiencia laboral, intereses temáticos y grupo etario, según la naturaleza del programa.

Imagen dirigido

Docentes

Insignia digital de Educación Continua

Al culminar el diplomado de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen metodología

Metodología

El diplomado se desarrollará mediante una combinación de metodologías activas de aprendizaje y herramientas digitales que permiten una experiencia flexible, colaborativa y orientada a la aplicación práctica. Se emplearán los siguientes elementos:

  • Materiales de apoyo digital: lecturas especializadas, artículos académicos, presentaciones dinámicas, videos temáticos y casos reales.

  • Plataformas tecnológicas: el proceso formativo se llevará a cabo a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la Universidad, apoyado por herramientas como Zoom para encuentros sincrónicos, Google Drive para el trabajo colaborativo, y herramientas interactivas como Mentimeter, Jamboard y Kahoot para la participación activa.

  • Estudio de casos: se analizarán experiencias reales de startups internacionales en diferentes sectores para desarrollar habilidades analíticas y de toma de decisiones.

  • Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): los participantes resolverán desafíos reales de internacionalización, integrando conocimientos y desarrollando propuestas estratégicas viables.
    Foros académicos y espacios de debate: se promoverá la discusión estructurada sobre temáticas relevantes, fomentando el pensamiento crítico y la participación colectiva.

  • Tutorías y retroalimentación personalizada: se ofrecerán espacios para resolver dudas, profundizar en temas clave y brindar acompañamiento individual.

Trabajo final integrador: al finalizar el diplomado, se espera que los participantes construyan un plan estratégico de internacionalización para una startup real o simulada, como evidencia del aprendizaje aplicado.

imagen horarios

Horario

Las sesiones se desarrollaran los días martes, miércoles y jueves de 6:30 a 9:30 p.m.

Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.

En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

Online

Objetivos

Objetivo general:
Adquirir las competencias necesarias para el liderazgo y la implementación de procesos de internacionalización en nuevos negocios, permitiendo su entrada, sostenibilidad y posicionamiento exitoso en mercados internacionales.
 

Objetivos específicos:

  • Comprender el proceso de internacionalización como estrategia de escalamiento.
  • Identificar herramientas que puedan ser aplicadas para el análisis estratégico y competitivo para mercados internacionales.
  • Diseñar estrategias de entrada, marketing y gestión de la innovación en contextos globales.
  • Interpretar marcos legales y fiscales en operaciones internacionales.
  • Gestionar recursos humanos, financieros y tecnológicos en entornos multiculturales.
Imagen logros

Contenido del curso

Fundamentos y Estrategias de Internacionalización.

Detalle del módulo:
  • Definición y características de la internacionalización en empresas que buscan expandirse. internacionalmente.
  • Evolución y tendencias recientes del contexto global.
  • Casos de éxito y fracaso.
  • Herramientas de análisis estratégico (PESTEL, SWOT).
  • Evaluación de competencia global.
  • Tipos de estrategias de internacionalización .
  • Modos de entrada (exportación, licencias, franquicias, alianzas, joint ventures, etc.)

Marketing Internacional y Adaptación Global.

Detalle del módulo:
  • Principios de marketing internacional.
  • Criterios estratégicos para la selección de mercados objetivo.
  • Estrategias de posicionamiento y segmentación.
  • Adaptación del producto, marca y comunicación.
  • Estrategias de precio y canales de distribución global.
  • Marketing digital aplicado a la internacionalización.
  • Casos de campañas internacionales exitosas.

Aspectos Legales y Financieros de la Internacionalización.

Detalle del módulo:
  • Normativas internacionales y acuerdos comerciales.
  • Propiedad intelectual y protección de marca.
  • Regulaciones fiscales y aduaneras.
  • Fuentes de financiamiento para expansión global.
  • Gestión de riesgos financieros.
  • Evaluación de costos y retorno de inversión.
     

Innovación Tecnológica y Transformación Global.

Detalle del módulo:
  • Tecnología como habilitador estratégico de la internacionalización.
  • Innovación de productos y servicios en nuevos mercados apoyada en herramientas de IA.
  • Digitalización y automatización para la expansión.
  • Adaptación tecnológica en procesos logísticos y de distribución.
     

Gestión del Talento y Cultura Organizacional en Entornos Internacionales.

Detalle del módulo:
  • Gestión intercultural y diversidad.
  • Liderazgo global y adaptativo.
  • Prácticas de gestión humana para la expansión internacional.
  • Construcción de cultura organizacional internacional.