![Programa de desarrollo profesional en Cirugía de la base del cráneo y neuro oncología Programa de desarrollo profesional en Cirugía de la base del cráneo y neuro oncología](/sites/default/files/styles/700x600/public/2024-05/DPP_Cirug%C3%ADa_de_Cr%C3%A1neo_Javeriana_Cali_540x700.jpg.webp?itok=oqYq3iiR)
Programación de actividades académicas y asistenciales de lunes a sábado. Ocasionalmente turno asistencial en la noche. 66 horas por semana
Las patologías congénitas, adquiridas o traumáticas que se presentan en el área del tobillo y del pie varían desde problemas comunes y de manejo sencillo hasta graves complicaciones que requieren tratamiento quirúrgico. El volumen de estas patologías del miembro inferior es significativo y sus secuelas tienen un alto costo social y económico tanto para la persona afectada y la comunidad a la que pertenece, como para el Sistema de Salud.
El desarrollo de conocimientos clínicos avanzados en el área del tobillo y pie, la adquisición de habilidades y destrezas diagnósticas y quirúrgicas para el manejo de casos-problema, el seguimiento a postoperatorios complicados y la obtención de un juicio clínico ponderado, metódico y basado en la experticia investigativa, redundará en el óptimo manejo de los pacientes y de los recursos del Sistema de Seguridad Social
Presencial tiempo completo en cual desarrollará actividades asistenciales en consulta externa y de urgencia, cirugía electiva y de urgencia, seguimiento en hospitalización y ambulatorio y participará de clases interactivas, revisión de temas, seminarios, club de revistas, reuniones académicas y desarrollará un trabajo de investigación.
Para mayor información escribir al correo electrónico: formacion@javerianacali.edu.co
Programación de actividades académicas y asistenciales de lunes a sábado. Ocasionalmente turno asistencial en la noche. 66 horas por semana
• Universidad Javeriana Cali.
• Clínica Imbanaco
El participante al terminar el programa estará en la capacidad de:
Obtener un nivel de experticia y manejo superlativo de las diversas patologías del sistema locomotor que afecten la pierna, el pie y el tobillo.
Fortalecer las competencias clínicas y resolutivas para ofrecer el mejor tratamiento posible a sus diferentes pacientes y al sistema de salud en el que se desempeñe.
Fortalecer las competencias investigativas en el área de la cirugía de pie y tobillo en la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a la comunidad en la que se desempeñe el profesional.
Modulo 1:
Modulo 2:
Semiología y principios del examen físico del pie y tobillo.
Modulo 3:
Modulo 4:
Principios básicos sobre Anestesia local y regional del pie y tobillo.
Modulo 5:
Patología del antepie:
Modulo 6:
Artrosis.
Deformidades adquiridas.
Tumores.
Modulo 7:
Patologías:
Diagnostico.
Manejo ortopédico.
Deformidades del retropié, artrosis primarias, postraumáticas, inestabilidad.
Patología de tejidos blandos, tendones, atrapamientos nerviosos y tumores óseos.
Dolor del retropié, talagias.
Modulo 8:
Enfermedades degenerativas, trastornos posturales y tendinosos:
Diagnostico.
Manejo ortopédico.
Modulo 9:
Pie plano adquirido:
Manejo conservador.
Manejo quirúrgico.
Modulo 10:
Pie Cavo:
Manejo quirúrgico.
Abierto.
Modulo 11:
Ortopedia deportiva:
Lesiones ligamentarias y/o cartilaginosas.
Lesiones deportivas.
Tratamiento y rehabilitación ortopédica.
Modulo 12:
Patología pediátrica:
Deformidades congénitas.
Desórdenes Neurológicos adquiridos.
Trauma ortopédico pediátrico.
Manejo de lecciones de tejido blandos.
Modulo 13:
Trauma:
Manejo agudo de fracturas de tibia distal y retropié y sus secuelas.
Manejo agudo de fracturas de medio, antepie y sus secuelas.
Modulo 14:
Tendón de Aquiles:
Patología aguda y crónica
Rehabilitación y manejo ortopédico
Manejo quirúrgico
Modulo 15:
Metodología de la investigación:
Lectura crítica de artículos científicos: Estudios cuantitativos
Modulo 16:
Bioética
Modulo 17:
Marca personal.
Modulo 18: