El programa se desarrollará a nivel semipresencial, el estudiante vendrá por cuatro semanas a desarrollar las prácticas, las fechas de las semanas presenciales se acordarán con los estudiantes y el equipo docente.
El cuerpo humano es un conjunto integrado por muchos sistemas que se relacionan de manera interdependiente y por ello, signos y síntomas que se manifiestan en una parte del cuerpo, pueden tener su origen en otro. La integración del órgano masticatorio al cráneo, a la columna vertebral y al cuerpo en general, explica porque síntomas en cabeza, cuello o espalda pueden tener su origen en la articulación temporomandibular y/o estructuras asociadas.
En la actualidad el 75% de la población mundial sufre crónicamente de síntomas como cefaleas, neuralgias, bruxismo, apnea del sueño, entre otros, que producen en las personas cansancio crónico, disminución de la productividad en el trabajo, y en general, hacen que se afecte negativamente la calidad de vida de esa persona. La medicina tradicionalmente trata estas patologías, en ocasiones solamente calmando los síntomas en particular, sin profundizar en la identificación de la causa raíz de estos. Y estos síntomas pueden tener su origen en estructuras craneocervicales, la articulación temporomandibular e incluso la cavidad oral.
La odontología por su parte limita su foco de acción al diagnóstico y tratamiento de las patologías de la cavidad oral. Con este enfoque en mente, el manejo de estos síntomas a través de una sola disciplina, la medicina o la odontología separadamente, usualmente no es suficiente para lograr identificar la causa y la resolución de los síntomas. En respuesta a estas necesidades, la Universidad Javeriana, la Clínica Imbanaco y Orthokinetic training Center, han desarrollado el Programa de Profundización en el diagnóstico y manejo de desórdenes temporo-mandibulares, cráneo cervicales y dolor facial; patologías que pueden tener su origen en el sistema cráneo-masticatorio.
La experiencia práctica durante 25 años del Dr. Diego Tatis implementando en sus pacientes la disciplina Ortokinetica, lo ha llevado a la generación de un abordaje integral y al desarrollo de protocolos de manejo que brindan solución a muchos de estos problemas, mejorando la calidad de vida de miles de pacientes y por ende aumentando su productividad. Experiencia que ha sido mostrada no solo a nivel nacional, sino internacional en países como Costa Rica, México, Estados Unidos, Alemania, India, Vietnam, etc.
El currículo del programa contiene los últimos avances en protocolos diagnósticos, bio-métricos, tecnológicos, terapéuticos y estrategias de mejoramiento del desempeño por parte del clínico; procurando el aprendizaje a través de clases magistrales y rotaciones clínicas e intrahospitalarias, a través del modelo “Aprender haciendo con el experto”, esperando que esto permita a los estudiantes desarrollar optimización en la resolución de estos desórdenes y en su ejercicio clínico integral.
Presencial en las instalaciones de la Universidad Javeriana, Cali, Clínica Imbanaco y Orthokinetic Center durante 1 semana 4 veces al año. La intensidad horaria del programa será de 550 horas que se cursarán a lo largo de dos semestres académicos en la modalidad presencial y virtual. En esa semana los estudiantes tendrán inmersión completa teórico-práctica en los temas descritos en el contenido temático. Se desarrollarán acciones de trabajo clínico, de laboratorio, de estudio independiente, colaborativo, desarrollo de actividades y evaluación de aprendizajes, acompañado por los docentes quienes guiarán los diferentes procesos académicos. Tres veces a la semana se revisarán temas específicos en sesiones tipo club de revistas. Entre las semanas presenciales se programan jornadas virtuales de seguimiento de casos clínicos, en la cual cada estudiante y el director del programa durante una hora harán seguimiento al proyecto de grado. Así mismo en se programarán sesiones de apoyo de 1 hora virtual por monitores designados por el director del programa para tal fin.
Para mayor información escribir al correo electrónico: luisa.miranda@javerianacali.edu.co
El programa se desarrollará a nivel semipresencial, el estudiante vendrá por cuatro semanas a desarrollar las prácticas, las fechas de las semanas presenciales se acordarán con los estudiantes y el equipo docente.
Universidad Javeriana Cali.
Clínica Imbanaco
Desarrollar habilidades y competencias en la prevención, diagnóstico y manejo de desórdenes temporo-mandibulares, cráneo-cervicales y dolor facial a través de la disciplina Orthokinetics.
El estudiante estará en capacidad de prevenir, diagnosticar y tratar las diferentes patologías y alteraciones de la especialidad. Y podrá interactuar de manera diagnóstica y terapéutica con profesionales de la kinesiología, terapia física, fisioterapia y rehabilitación en aspectos de rehabilitación de pacientes con Disfunción del sistema Cráneo-Masticatorio y Cráneo-Cervical, integrando estos sistemas a la mecánica y fisiología corporal dentro de protocolos uni y multi-disciplianarios de la Disciplina Orthokinetics.
El estudiante al terminar el programa estará en la capacidad de:
Diagnóstico Anatomía y Biomecánica
Anatomía funcional basada en la osteología y la fisiología muscular aplicada.
Diagnóstico fundamentado en la macro, micro y mini-estética.
Diagnóstico basado en Relaciones de Compatibilidad Estructural Orthokinetics ( 5 R.C.E.).
Análisis de cargas y descargas articulares
Análisis, procesamiento y depuración en imagenología diagnóstica compleja.
Interconexión de sistemas biomecánicos corporales
Diagnostico fundamentado en la imagenología avanzada: Tomografía de Haz Cónico (C.B.C.T.) , Imagen de Resonancia Magnética (I.R.M.), Gammagrafía ósea, Radiografías médicas, etc. aplicadas a la articulacion temporomandibular y a la disfuncion craneocervical y a la biomecánica corporal.
Principios de la disciplina Orthokinetics:
Manejo de software y hard ware en el proceso diagnóstico.
Manejo de las Orthokinetic Apps
Uso de la Orthokinetic Apps en el diagnóstico y en la planificación terapéutica
Conceptos ocluso-articulares contemporáneos: cuerpo y oclusión dental.
Diagnóstico y pre-visualización terapéutica avanzada en D.T.M. , desórdenes cráneo-cervicales ( D.C.C.) y Mecánica corporal.
Fisiología y Patología
Fisiología ósteo-articular en el manejo de los D.T.M. y en los D.C.C.
Conceptos diagnósticos y terapéuticos en patología articular intra y extra-capsular bajo conceptos contemporáneos.
Patología de la Articulación temporomandibular y de estructuras asociadas.
Patología de la región craneocervical.
Kinetic Ortho Digital System: Planeación y análisis digital articular y biomecánico.
Uso de la plataforma.
Planeamiento virtual.
Tratamiento
Planificación terapéutica cráneo-mandibulo-cervico-facial.
Modalidades terapéuticas odontológicas.
Modalidades terapéuticas médicas.
Modalidades terapéuticas odonto-médicas.
Manejo Psicológico del dolor eje II.