No. de horas a la semana: 66 horas por semana.
12 meses de duración
Programación de actividades académicas y asistenciales de lunes a sábado. Ocasionalmente turno asistencial en la noche.
Por definición la Neurorradiología es el área de las Neurociencias que se ocupa del diagnóstico de la patología del sistema nervioso mediante imágenes obtenidas utilizando diferentes técnicas (radiación ionizante, resonancia magnética, ecografía, entre otros). Inicialmente, se consideraba, como un complemento a las áreas de Neurología o Neurocirugía, sin embargo a partir de los años 50 surge como una disciplina independiente, que no solo se especializa en la generación de estudios que pudieran mostrar con una mejor calidad y definición la anatomía normal y patológica del sistema nervioso central, si no tomando la responsabilidad de establecer un diagnóstico más preciso, guiando la indicación apropiada en la realización de los estudios diagnósticos, los cuales evidentemente son considerados la mejor herramienta a la hora de establecer un tratamiento clínico o quirúrgico.
Hoy en día disponemos de la Neurorradiología diagnóstica e intervencionista que ha permitido ampliar el campo de la terapéutica, seleccionando mejor nuestros pacientes y minimizando daños.
Por otro lado, estudios neuroepidemiológicos en Colombia han demostrado una alta prevalencia de la patología neurológica, siendo responsables de cifras elevadas de mortalidad y morbilidad, con un impacto relevante en los costos de salud. El proyecto ESENCIA y el estudio NEUROPILO, permitieron establecer la presencia de trastornos neurológicos en incremento año tras año, dado el acceso al sistema de salud, modernización de las instituciones y mejoras en los procesos de atención.
De esta manera la cefalea, ataque cerebrovascular, epilepsia, deterioro cognitivo y trastornos cognitivos, encabezan la lista de las principales afecciones de la población, siendo las dos primeras causas de consulta frecuente en los servicios de urgencias. Para el año 2017 con una población de casi 50 millones de habitantes, el 6.43% de las atenciones correspondían a patologías neurológicas o neuroquirúrgicas, de acuerdo con la codificación nacional de enfermedades CIE-10.
De acuerdo con datos de la Asociación Colombiana de Radiología, se conoce que existen aproximadamente 0.16 radiólogos por 10,000 habitantes, sumado a un bajo porcentaje de radiólogos que tienen acceso a subespecialidades y que aproximadamente el 50% de los estudios en radiología, son enfocados a las patologías del sistema nervioso central, lo que resalta la necesidad de explorar nuevas alternativas de acceso a conocimiento y vinculación de los especialistas a esta titulación.
En el sur del país no se cuenta con la disponibilidad de un programa de profundización en Neurorradiología, teniendo en cuenta que en Colombia solo dos facultades tienen la oferta académica en esta área; es por esto que la apertura de este programa abre caminos de acceso a más especialistas a la lectura de estudios con mayor precisión y visión clínica, que permitan favorecer la población de una forma menos centralizada. De esta forma contribuimos al desarrollo académico de la región y a las necesidades de esta.
La propuesta de un programa de desarrollo profesional permanente en Neurorradiología, es generar conocimiento a través de un proceso de estudio sistemático y experticia basada en problemas clínicos reales, a través de la labor asistencial clínico-imagenológica bajo tutoría docente. Todo esto con el objetivo de un alcance de competencias establecidas de forma progresiva, con alcance analítico y resolutivo que le permitan al titulado desempeñar un trabajo de alta calidad humana, integralidad y de excelencia.
El programa de desarrollo profesional en Neurorradiología, se oferta a especialistas en Radiología titulados en Colombia y Latinoamérica, teniendo una duración de 12 meses; durante los cuales el residente tendrá una distribución de módulos temáticos, teórico prácticos en 3 períodos de 4 meses. Durante este tiempo, estará en contacto con pacientes, especialistas de otras áreas afines, equipos de última tecnología en toma, digitalización y visualización de imágenes diagnósticas, dentro de las instalaciones de la sede principal de la Clínica Imbanaco Quironsalud, en los servicios de tomografía, resonancia magnética y angiografía.
Una de las ventajas del programa es ofertar el acompañamiento permanente de Especialistas en Neurorradiología y Neurorradiología Intervencionista, con una amplia experiencia y gran sentido humano, que brindan al estudiante herramientas para construir competencias en saber ser, hacer, conocer, de acuerdo con los estándares de educación continuada, establecidos internacionalmente; todo esto con las mejores instalaciones, tecnología y equipos médicos.
Conoce las fechas programadas para el 2026
El programa es un programa de tiempo completo y dedicación exclusiva, en donde el estudiante estará participando de manera presencial en todas las actividades bajo el liderazgo del director del módulo en donde se encuentre.
Una vez a la semana se realizará un club de revista con presentación de tema, que se hará de manera virtual y presencial, con los Especialistas en Neurorradiología, Radiología Intervencionista y Especialidades afines.
Participación en juntas de toma de decisiones Neurología clínica, Neurocirugía, Programa de ataque cerebrovascular y grupo de Neurociencias.
Distribución del tiempo de rotaciones en las diferentes modalidades de imagen: resonancia, tomografía, ecografía, imágenes funcionales, etc.
Participación en investigación tanto dentro del servicio de Radiología como en la Especialidades afines.
Aprendizaje basado en competencias, de carácter teórico-práctico en técnica de adquisición de imágenes enfocada a la Neurorradiología.
Aprendizaje basado en competencias, de carácter teórico-práctico en ecografía cerebral y Doppler transcraneal.
Sensibilización y aprendizaje en neuroanatomía por imágenes con correlación clínica.
Participación observacional en procedimientos de angiografía en patología neurológica y neuroquirúrgica.
Fomentar en todo momento el bienestar del estudiante, de acuerdo con las posibilidades del programa y las necesidades individuales.
Para mayor información escribir al correo electrónico: luisa.miranda@javerianacali.edu.co
No. de horas a la semana: 66 horas por semana.
12 meses de duración
Programación de actividades académicas y asistenciales de lunes a sábado. Ocasionalmente turno asistencial en la noche.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Universidad Javeriana Cali.
Clínica Imbanaco.
Al finalizar el programa de desarrollo profesional de Neurorradiología estará en capacidad de realizar toma de imágenes diagnosticas, identificar problemas basados en la condición clínica con correlación imagenológica, aproximación diagnóstica eficiente y realización de procedimientos relacionados con la destreza operacional de la Especialidad.
Logros
Al finalizar el programa, el participante estará en la capacidad de:
Módulos