DPP: Segmento Anterior, Cornea Y Cirugía Refractiva

Presentación

Las patologías que afectan la superficie anterior del ojo, la córnea y el cristalino comprenden un número importante de entidades y comprometen de manera significativa a la población, siendo causa importante de deterioro visual en los diferentes grupos de edad. La catarata, los defectos refractivos, las ectasias corneales y las enfermedades de la superficie ocular, hacen parte de esta rama de la oftalmología. En la actualidad existen una serie de procedimientos diagnósticos y quirúrgicos que permiten a un número creciente de personas beneficiarse y recuperar parcial o totalmente la visión.  Por eso se ha desarrollado en el mundo la segunda de Oftalmología conocida como segmento anterior, cornea y cirugía refractiva. El Oftalmólogo que realiza un año de entrenamiento en esta área con el fin de dedicar su práctica a la atención de pacientes con patología del segmento anterior del globo es reconocido como especialista en cornea, catarata y cirugía refractiva.  Este entrenamiento es reconocido internacionalmente como curso y por las características que en adelante se describen, se propone el nombre de curso en segmento anterior, cornea y cirugía refractiva. En este programa se especificarán cada una de las áreas que el estudiante deberá cumplir para asegurar que la meta de aprendizaje se cumpla, cubriendo cuatro (4) amplias áreas:

  • Cirugía de catarata.

  • Cirugía de córnea.

  • Cirugía de superficie ocular.

  • Cirugía refractiva.

Dirigido

Oftalmólogos titulados por una Universidad Nacional o Extranjera.

Imagen dirigido

Docentes

Imagen metodología

Metodología

  • El programa es un programa de tiempo completo y dedicación exclusiva en donde el estudiante estará participando de manera presencial en todas las actividades con el coordinador del módulo que desarrolle donde estará expuesto a diversas patologías y su tratamiento médico y quirúrgico. Así mismo, tendrá la oportunidad de realizar trabajo independiente con el fin de plantear estudios de investigación que sean de interés para el servicio de córnea y para la comunidad donde se desempeñe como médico especialista.
     

  • El estudiante trabajará en compañía de los docentes teniendo la oportunidad de participar en la valoración pre y postoperatoria de los pacientes y en su tratamiento médico o quirúrgico. Adicionalmente estará expuesto a todo el espectro de las patologías corneales y recibirá entrenamiento en múltiples técnicas quirúrgicas de manera que él pueda escoger la mejor para cada paciente en particular. Se hará mucho énfasis en el desarrollo de las habilidades diagnósticas y en las diversas técnicas de resolución de problemas.  Igualmente, se le brindará al estudiante la oportunidad de realizar procedimientos quirúrgicos sencillos sin supervisión que pueden aumentar en complejidad a medida que se adquieran las destrezas necesarias para su realización. 
     

  • El estudiante brindará asistencia a los residentes de oftalmología del servicio de Oftalmología de la Universidad Pontificia Javeriana de Cali en el cuidado y manejo de los pacientes con patología corneal tanto en las actividades programadas como en las urgencias. Adicionalmente asistirá a todas las actividades académicas programadas en el servicio de córnea y segmento anterior. 
     

  • El especialista deberá presentar un tema de revisión académica basado en la metodología de resolución de preguntas clínicas, el cual será presentado a sus docentes en común acuerdo, siguiendo un orden ascendente de complejidad en las áreas de estudio, permitiendo una mayor profundidad del conocimiento.


     Para mayor información escribir al correo electrónico: luisa.miranda@javerianacali.edu.co

imagen horarios

Horario

Horario
  • No. de horas a la semana: 66 horas/semana.
  • Tiempo total: 3 meses.
  • Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Ubicación
  • Universidad Javeriana Cali.

  • Clínica Imbanaco 

Objetivos

Al finalizar el programa de desarrollo profesional de cirugía refractaria, cornea y catarata, el estudiante estará en capacidad de diagnosticar, prevenir y tratar las diferentes patologías y alteraciones que afectan la córnea, el cristalino y la superficie ocular, mejorando los servicios oftalmológicos que se prestan a la comunidad.

El participante al terminar el programa estará en la capacidad de:

  • Entender la anatomía y función normal de la córnea y el segmento anterior del ojo.
  • Reconocer los procesos fisiopatológicos generales y específicos que afectan la estructura y función de estos tejidos.
  • Aprender las técnicas de examen apropiadas y saber escoger los estudios paraclínicos más adecuados en esta disciplina.
  • Desarrollar diagnósticos diferenciales apropiados para las enfermedades de la córnea y la superficie ocular.
  • Entender los principios del manejo médico y quirúrgico de las patologías que afectan la superficie ocular, la córnea y el cristalino.
  • Identificar aquellas patologías corneales y de la superficie ocular que atentan contra la vida de los pacientes.
  • Tener conocimiento y estar capacitado para realizar los procedimientos quirúrgicos de mediana y alta complejidad en la cirugía de córnea y segmento anterior.
  • Conocer los principios de la cirugía de facoemulsificación en el tratamiento de las cataratas.
  • Conocer los principios de la cirugía refractiva en el tratamiento de las ametropías.
  • Estar capacitado en el tratamiento médico y quirúrgico de las lesiones neoplásicas que afectan la superficie ocular.
  • Reconocer y estar capacitado para tratar las complicaciones postoperatorias de las cirugías de córnea, catarata y superficie ocular.
  • Recibir capacitación en las diferentes técnicas de investigación clínica y básica en cirugía de córnea y segmento anterior y elaborar por lo menos 1 trabajo de investigación que pueda ser publicado en la literatura médica y presentado en congresos internacionales.
  • Familiarizarse con algunos textos disponibles en Cirugía de córnea, catarata y cirugía refractiva.
Imagen logros

Contenido del curso

Anatomía

Detalle del módulo:
  • Anatomía y embriología de la córnea y del segmento anterior.

  • Fisiología de la producción y drenaje lagrimal.

Detalle del módulo:
  • Biomicroscopia con lampara de hendidura

  • Tinción de la superficie ocular y evaluación de la función lagrimal.

Detalle del módulo:
  • Entender los principios e interpretación de topógrafos corneales: Orbscan, Pentacam-Corvis, Galilei, Anterior (SS-OCT), Topolyzer.

  • OCT de segmento anterior.

  • Microscopia especular.

  • Aberrometría OPD Scan.

  • Ecografía de segmento anterior UBM.

Detalle del módulo:
  • Conjuntivitis bacteriana.

  • Conjuntivitis vírica.

  • Conjuntivitis alérgica.

  • Conjuntivitis en enfermedades cutáneo mucosas ampollosas.

  • Degeneraciones conjuntivales.

  • Tumores epibulbares benignos.

  • Tumores epibulbares malignos y premalignos.

Detalle del módulo:
  • Topografía corneal.

  • Queratitis bacteriana.

  • Queratitis fúngica.

  • Queratitis por herpes simple.

  • Herpes Zoster Oftálmico.

  • Queratitis intersticial.

  • Queratitis por protozoos.

  • Queratitis por helmintos.

  • Queratopatías por hipersensibilidad a bacterias.

  • Rosácea.

  • Ulceración/adelgazamiento corneal periférico.

  • Queratopatías Neurotrófica.

  • Queratopatías por exposición.

  • Ectasias corneales.

  • Distrofias corneales.

  • Degeneraciones corneales.

  • Queratopatías metabólicas.

  • Lentes de contacto.

  • Anomalías congénitas de la córnea y el globo ocular.

Detalle del módulo:
  • Queratoplastia penetrante.

  • Queratoplastia lamelar superficial.

  • Queratoplastia lamelar anterior profunda.

  • Queratoplastia endotelial.

  • Injerto de células madre del limbo.

  • Queratoprotesis.

  • Cirugía refractiva.

 

Detalle del módulo:
  • Catarata adquirida.

  • Tratamiento de la catarata senil.

    - Cálculo de lentes intraoculares.

    - Cirugía extracapsular de catarata.

    - Facoemulsificación.

    - Cirugía de catarata con láser de femtosegundo.

    - Vitrectomía anterior.

  • Ectopia del cristalino.

  • Anomalías de la forma del cristalino.

Detalle del módulo:
  • Manejo de procesos cicatrizales que afectan la conjuntiva bulbar y palpebral como quemaduras químicas y térmicas, penfigoide cicatrizal, Sx de Steven Johnson.

  • Manejo de exposición corneal y conjuntival.

s