Balance positivo dejó visita de pares al programa de Matemáticas Aplicadas
![Matemáticas_Aplicadas](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2020-11/Matem%C3%A1ticas-Aplicadas-1100x700.jpg.webp?itok=TYfs6F36)
![Johan Giraldo Johan Giraldo](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2020-02/johan-ademir-giraldo-300x300.png.webp?itok=YSEKGfzZ)
Creado por: Johan Giraldo
El pasado 5 y 6 de noviembre, la carrera de Matemáticas Aplicadas recibió la visita de los pares académicos asignados por el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, para el proceso de autoevaluación con miras a la acreditación del programa. En esta oportunidad, la doctora Sofía Pinzón de la Universidad Industrial de Santander y el doctor Mauro Montealegre de la Universidad Surcolombiana fueron los pares encargados de esta tarea.
En la visita, que se realizó de manera virtual, se llevaron a cabo reuniones con diversas dependencias de la Universidad: con estudiantes, egresados, empleadores y profesores. Los profesores Pinzón y Montealegre valoraron la participación activa de los invitados a las diversas reuniones y destacaron el recorrido virtual como una herramienta que permite tener una idea muy cercana de cómo es el campus y qué ofrece en cuanto a instalaciones.
Los pares destacaron el compromiso institucional con el programa, la percepción positiva de toda la comunidad de la carrera (egresados, empleadores, profesores, estudiantes), la fuerza que le da al programa el hecho de estar adscrito a una facultad de ingeniería y ciencias y los avances que ya se han ido haciendo en cuanto a las acciones de mejora propuestas en la autoevaluación.
¿Cuál es el balance de los pares académicos?
En su informe verbal al final de la visita, los pares hicieron algunas recomendaciones para fortalecer el programa. La primera de ellas fue, revisar la posibilidad de ampliar las opciones para la realización del trabajo de grado, en cuanto a modalidades, profundidad y número de autores, con el fin de que se mantenga como un trabajo para nivel de pregrado y se pueda realizar en el tiempo destinado para ello. Asimismo, recomendaron fortalecer el vínculo del grupo de investigación en Estadística y Matemática Aplicada (EMAP) y de la carrera con otros grupos de investigación afines.
¿Qué sigue ahora?
El proceso de acreditación tiene las siguientes fases: la autoevaluación por parte del programa; la evaluación externa o evaluación por pares; la evaluación final que es realizada por el Consejo Nacional de Acreditación, a partir de los resultados de la autoevaluación y la evaluación externa; y finalmente, el reconocimiento público de la calidad que hace el Ministerio de Educación al emitir la resolución de acreditación del programa.
La semana pasada el programa tuvo la evaluación externa, es decir, completaron la segunda fase del proceso. Resta esperar el informe de evaluación externa que entregará el Consejo Nacional de Acreditación y, luego, la decisión de acreditación por parte del Ministerio de Educación.
Para la directora de la carrera, Diana Bueno, "este es un programa que lleva 12 años de historia en los cuales ha apostado por el desarrollo de las matemáticas aplicadas en Colombia y particularmente en nuestra región. Esta labor ha permitido tener las condiciones suficientes para adelantar un proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de alta calidad en el cual hemos aprendido mucho de nosotros mismos, reafirmando nuestro compromiso con la educación de calidad y nuestro espíritu de continuo mejoramiento, con el fin de “ser más para servir mejor", destacó.
Por su parte, el profesor Andrés Salazar, gerente del proyecto, comentó que "el equipo de autoevaluación del Programa de Matemáticas Aplicadas, quien por más de un año revisó sus fortalezas, debilidades y construyó las acciones de mejora, entrega hoy a la comunidad académica los frutos de este trabajo presentando un Programa coherente con la misión y visión de la Universidad, interdisciplinar y articulado con los requerimientos de las empresas de la región. Esperamos la respuesta del Ministerio de Educación, al contar por ahora con las buenas apreciaciones de los pares evaluadores", sentenció.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.