Economía del Valle empieza a recuperarse después del paro nacional
![Economía del Valle empieza a recuperarse después del paro nacional Economía del Valle empieza a recuperarse después del paro nacional](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2021-10/IMAEInterna.png.webp?itok=a6sWuybT)
![Karen Daniela Ferrín Karen Daniela Ferrín](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-07/9515217d-1a51-4349-bdff-956f4de9cad1.JPG.webp?itok=fp_XdlNW)
Creado por: Lola Ferrin
Luego de tres meses del cese total de bloqueos permanentes en las principales vías del suroccidente del país, se empieza a evidenciar una recuperación económica dinámica en forma de símbolo de V hasta el mes de julio.
Así lo dio a conocer el Indicador Mensual de Actividad Económica en su boletín número 22, ‘Señales en la demanda de energía durante septiembre de 2021: retorno paulatino a los niveles pre-paro’. Cavbe recordar que este informe es elaborado por Lya Paola Sierra, Pavel Vidal y Julieth Cerón, del Departamento de Economía de la Javeriana Cali.
“En junio y julio, se dio un efecto rebote importante con la reactivación paulatina de los sectores económicos tras la finalización del paro. En los meses de agosto y septiembre continua la recuperación, pero de una forma más pausada y gradual: en agosto y septiembre, el consumo de energía no regulada ya está 4,4% y 5,1% por encima de los niveles registrados para estos mismos meses en 2020”, se puede leer en el informe.
En la Tabla 1 (ver aquí), elaborada por el IMAE, se puede apreciar que el proceso de recuperación en la demanda de energía no regulada que continuó en agosto y septiembre 2021, se sintió en los diez principales municipios del Valle. Asimismo, se destaca el buen comportamiento de Yumbo, el segundo municipio después de Cali, en donde se concentra el mayor número de empresas industriales y comerciales del departamento, el cual registra un incremento en la demanda de energía de 0,8% y 0,5% respectivamente frente a la semana preparo (del 19 al 23 de abril 2021).
“Palmira, Buenaventura, Candelaria, Cartago y Jamundí, municipios con un número importante de empresas dedicadas a las actividades inmobiliarias, a las actividades portuarias, la construcción, al sector agrícola y el sector comercial, también presentan niveles superiores a los registrados en la semana pre-paro durante el mes de septiembre”, agrega el boletín.
Para leer el informe completo del IMAE, ingrese aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Con una trayectoria destacada como médico y salubrista, Mauricio Sierra asume la decanatura de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Javeriana de Cali,...
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...