Ecoovida 2024 impulsa en la COP16 la economía solidaria como motor de transformación social
![Ecoovida 2024 impulsa en la COP16 la economía solidaria como motor de transformación social Ecoovida 2024 impulsa en la COP16 la economía solidaria como motor de transformación social](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2024-10/Ecoovida%202024%20Javeriana%20Cali.JPG.webp?itok=yXfO82Vi)
![Verónica Gómez Torres Verónica Gómez Torres](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2022-08/DSC_0100-min.JPG.webp?itok=hsGA9LfL)
Creado por: Verónica Gómez Torres
En el tercer día de la agenda académica de la COP16, la universidad fue sede del Encuentro Internacional de Economías para la Vida, Ecoovida 2024, que reunió las voces de representantes de movimientos sociales, populares y solidarios para debatir y construir una visión alternativa de la economía basada en la cooperación y la inclusión.
Ecoovida 2024 se desarrolló a través de dos foros simultáneos. El primero, titulado 'Instrumentos Internacionales para el Fomento de Economías para la Vida', tuvo lugar en el auditorio Alfonso Borrero Cabal, donde participaron líderes clave como Mauricio Rodríguez, director de la Unidad Solidaria; María José Navarro, superintendente de la Economía Solidaria; y Wilfredo Grajales Rosas, director del Instituto para la Economía Social de Bogotá. Durante su intervención, Rodríguez subrayó la urgencia de fortalecer la cultura solidaria desde la educación básica hasta la universitaria, mientras que Navarro destacó las dificultades que enfrentan las cooperativas para competir frente al mercado individualista, debido a la falta de herramientas para su desarrollo a largo plazo.
El segundo foro, 'Microfinanzas, inclusión financiera y crédito comunitario', se realizó en el Auditorio Los Almendros de la Javeriana Cali, y tuvo como invitados al vicepresidente de la Banca Agropecuaria, Andrés Perdomo; la directora del Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas, Fogacoop, María Elena Grueso, y el director de la Central de Integración y Capacitación Cooperativa, Cincoop, Salomón Sotelo.
En su intervención, la directora de Fogacoop, compartió datos claves, entre ellos que en el país existen 172 cooperativas de ahorro y crédito y 4 cooperativas financieras. También que el 56% de las asociadas son mujeres, destacando que el género femenino sobresale por tener un perfil de ahorrador con propósito y que entre los objetivos de ahorro está la vivienda y la educación.
La agenda de Ecoovida 2024 también incluyó más de 20 ponencias con expertos de Costa Rica, Chile, Puerto Rico y España, quienes compartieron experiencias y propuestas hasta bien entrada la tarde.
Finalmente, El Encuentro Internacional de Economías para la Vida, Ecoovida 2024, dejó en claro la necesidad de una economía solidaria, una alternativa que pone a las personas en el centro, sobrepasando los intereses financieros para generar un verdadero impacto social en territorios alejados. Y el propósito principal del evento, como lo anunció el director de la Central de Integración y Capacitación Cooperativa: “lo que trabajemos en estos foros, las conclusiones principales, sean llevadas a COP16".
![Ecoovida 2024 impulsa en la COP16 la economía solidaria como motor de transformación social Ecoovida 2024 impulsa en la COP16 la economía solidaria como motor de transformación social](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2024-10/Ecoovida%202024.JPG.webp?itok=qAKYHk51)
Auditorio Los Almendros con el foro 'Microfinanzas, inclusión financiera y crédito comunitario'.
![Ecoovida 2024 impulsa en la COP16 la economía solidaria como motor de transformación social Ecoovida 2024 impulsa en la COP16 la economía solidaria como motor de transformación social](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2024-10/Ecoovida.JPG.webp?itok=zJyHKLLA)
Auditorio Alfonso Borrero Cabal con el Foro 'Instrumentos Internacionales para el Fomento de Economías para la Vida'.
![Ecoovida 2024 impulsa en la COP16 la economía solidaria como motor de transformación social Ecoovida 2024 impulsa en la COP16 la economía solidaria como motor de transformación social](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2024-10/Ecoovida%20Javeriana%20Cali.JPG.webp?itok=UZ2LraMy)
Auditorio Alfonso Borrero Cabal con el Foro 'Instrumentos Internacionales para el Fomento de Economías para la Vida'.
![Ecoovida 2024 impulsa en la COP16 la economía solidaria como motor de transformación social Ecoovida 2024 impulsa en la COP16 la economía solidaria como motor de transformación social](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2024-10/Ecoovida%202024.JPG.webp?itok=O46ZoyQ_)
![Ecoovida 2024 impulsa en la COP16 la economía solidaria como motor de transformación social Ecoovida 2024 impulsa en la COP16 la economía solidaria como motor de transformación social](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2024-10/Ecoovida.JPG.webp?itok=O1IWeKsr)
![Ecoovida 2024 impulsa en la COP16 la economía solidaria como motor de transformación social Ecoovida 2024 impulsa en la COP16 la economía solidaria como motor de transformación social](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2024-10/Ecoovida%20Javeriana%20Cali.JPG.webp?itok=cRToLCiU)
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...