Educación para transformar, Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial
![Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial Estudiantes de posgrados](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2023-11/student-sharing-her-knowledge-with-her-colleagues_1.jpg.webp?itok=mhlY-OGc)
“Se requiere que este tipo de iniciativas gestadas por la Javeriana Cali y el Instituto de Estudios Interculturales se sigan dando en nuestros territorios, para que nuestros jóvenes, mujeres, lideres y lideresas puedan tener una oportunidad histórica de cualificarse y hacer un hibrido entre lo académico y lo comunitario que permita forjar desarrollo en nuestros territorios”. Orlando Castillo Advíncula, egresado javeriano de la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial.
Como Orlando, 35 líderes y lideresas territoriales tuvieron la oportunidad no solo de formarse en una Institución de Educación Superior de Alta Calidad como lo es la Pontificia universidad Javeriana Cali, sino también de contribuir a la transformación positiva de sus comunidades desde los aprendizajes durante y después del desarrollo de su Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial.
Un posgrado que busca rescatar la importancia de generar diálogos interculturales, necesarios para entender la diversidad cultural, que propone encuentros entre los diversos habitantes de los territorios e igualmente el reconocimiento, su historia, sus necesidades de participación y resolución de conflictos de forma no violenta. Dando frutos tempranos como la publicación del libro “De Viva Voz. Afrocolombianos, indígenas, campesinos y mujeres rurales en el valle del cauca”, el cual recoge 16 trabajos de grados de la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial, presentado en la Feria Internacional del Libro de Cali 2022. La voz de líderes y lideresas de los territorios del Valle del Cauca, profesionales de distintas disciplinas que reportan sus resultados de investigación que articulan tres líneas que componen la maestría que cursaron: interculturalidad, desarrollo y paz territorial; tres variables que vistas en perspectiva y en conjunto pueden movilizar cambios positivos a sus problemáticas más sentidas.
Esta, una Maestría que se propone transformar desde la formación de líderes y lideresas territoriales, se gesta a raíz de la necesidad no solo del reconocimiento de la diversidad cultural, el desarrollo y la construcción de una paz en aquellos territorios más afectados por la violencia y la pobreza, sino también resarcir los índices de inclusión y educación en nuestra región.
Un claro ejemplo, como lo manifiesta Orlando Castillo Advíncula, egresado javeriano de la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial, es que nos encontramos en un país en deuda con el Pacífico, con los territorios alejados y apartados “donde alrededor de 1000 jóvenes cada año salen con título de bachiller, pero solo el 0,5 de esos jóvenes, pueden ingresar a la educación superior y sobre todo en los Másteres”. En consecuencia, la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial busca preparar profesionales que incidan de manera integral en escenarios complejos donde convergen comunidades étnicas y culturales, sectores empresariales, entidades estatales, entre otros actores; con el objetivo de fortalecer sus competencias analíticas, teórico-prácticas, técnicas y de investigación que aporten a procesos de diálogo intercultural, desarrollo rural y construcción de paz con miras a la sostenibilidad social, ambiental y económica de los territorios.
Para la Javeriana Cali, la región y el país, es importante contar con profesionales que, desde su quehacer diario en las diferentes labores donde se desempeñan, observen que el desarrollo territorial no depende solamente de las teorías que lo definen y analizan, sino de su entorno diverso y de las políticas públicas que surjan, con el fin de fomentar una visión amplia del capital humano, así como productivo, del territorio donde se aplican.
Testimonio egresado Orlando Castillo
Anímate a ser parte de la transformación a través de la formación en interculturalidad y desarrollo del territorio, y busca hacer un aporte efectivo en el proceso de construcción de paz territorial y reconciliación en nuestro país. Inscríbete aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...