“El SAI te abre al mundo”: Erika Tatiana Giraldo
![TatianaGiraldo TatianaGiraldo](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2020-10/TatianaGiraldo.png.webp?itok=FTpKeSnw)
![Karen Daniela Ferrín Karen Daniela Ferrín](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-07/9515217d-1a51-4349-bdff-956f4de9cad1.JPG.webp?itok=fp_XdlNW)
Creado por: Lola Ferrin
Cuando conoces a Erika Tatiana Giraldo se te pueden venir dos cosas a la cabeza: bondad y sueños. En la mirada de esta estudiante de Contaduría Pública de la Javeriana Cali uno descubre fácilmente que tiene muchísimas ganas de recorrer el mundo con la misma intensidad que tiene de ayudar a transformarlo.
Tan sencillo le resulta decir que en diez años se ve en una gran empresa o en una firma de contadores públicos, como decir que estará usando sus conocimientos para “ayudar a las personas desde las diferentes ramas de mi profesión en temas como impuestos o el régimen aduanero”. Por eso dice que quiere seguir estudiando, para poner sus conocimientos al servicio de los demás.
“Los javerianos somos los mejores para el mundo porque nos preparan integralmente, en esta universidad nos hacen ser más conscientes de lo que está pasando, de la realidad en la que vivimos, del medio ambiente, de cómo está la sociedad, y eso nos hace querer trabajar muchísimo para ayudar a cambiar las cosas que deberían cambiar”.
Asegura que esa es una de las razones por las que decidió estudiar en la Javeriana Cali y no en otra universidad, pues “aquí conoces muchas personas con diferentes estilos de vida que te abren la mente y la visión, la manera de ver las cosas; lo que te enseñan, eso te hace engrandecer. Yo creo que hoy no soy la misma persona que ingresó a primer semestre”.
Además, “esta es una universidad certificada, el plan de estudios que ofrecía era el más completo y los profesores están muy bien calificados”.
Con esa madurez con la que se expresa enfrentó el reto de analizar la economía de tres países para decidir por sí misma su rumbo académico y profesional. Así fue como terminó estudiando su Semestre Académico Internacional en la Universidad de Alcalá, en Madrid.
Para ella, lo más valioso de esta etapa de su vida fue conocer a profesionales de diferentes nacionalidades. “Conocí contadores latinoamericanos, asiáticos, australianos, entre otros. Además, me encontré con una forma de enseñanza muy diferente a lo que uno está acostumbrado aquí y eso te permite volverte versátil a la hora de aprender. Eso te permite salir de tu zona de confort”.
Erika está convencida de que el SAI es uno de los aspectos de la Javeriana Cali que le abre las puertas del mundo a sus estudiantes. “Cuando sales vives cosas que ni te imaginas, pero te llenan muchísimo en lo personal y en lo profesional”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.