En Video: Semana Diagonal 2023, las oportunidades están en las fronteras
Creado por: Lola Ferrin
Hoy se dio inicio a una nueva edición de la Semana Diagonal, una experiencia en la que los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender diferente, romper paradigmas y superar esquemas mientras resuelven retos a diferentes problemáticas de la región.
Se trata de un escenario en el que las ideas serán la clave para ayudar a construir una región cercana, pujante e innovadora, mediante la generación de soluciones interdisciplinares a retos de carácter regional.
Cabe anotar que la Semana Diagonal 2023 busca afianzar la cultura del cambio impulsado por la innovación, demostrando cómo profesores y estudiantes desarrollan procesos educativos de manera diferente, siendo el profesor un guía y el estudiante un co-creador del conocimiento y de su experiencia formativa.
Asimismo, promueve la interdisciplinariedad utilizando metodologías innovadoras para fortalecer el aprendizaje significativo basado en retos, permitiendo que la universidad genere un impacto positivo en el entorno, al enfocar las temáticas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de los cinco ejes estratégicos de nuestra investigación.
Las experiencias se agrupan en los 5 Ejes Estratégicos de Investigación: Desarrollo Humano, Paz, Equidad y Democracia, Salud y Bienestar, Hábitat, Conservación y Restauración Ecológica, Industria, Biotecnología y Bioeconomía y Cultura y Creación. Estas son lideradas por los profesores de la Universidad Javeriana Cali, quienes han diseñado cada detalle para vivir una experiencia interdisciplinaria a través del aprendizaje basado en retos.
Cabe anotar que la Semana Diagonal 2023 busca afianzar la cultura del cambio impulsado por la innovación, demostrando cómo profesores y estudiantes desarrollan procesos educativos de manera diferente, siendo el profesor un guía y el estudiante un co-creador del conocimiento y de su experiencia formativa.
Asimismo, promueve la interdisciplinariedad utilizando metodologías innovadoras para fortalecer el aprendizaje significativo basado en retos, permitiendo que la universidad genere un impacto positivo en el entorno, al enfocar las temáticas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de los cinco ejes estratégicos de nuestra investigación.
Las experiencias se agrupan en los 5 Ejes Estratégicos de Investigación: Desarrollo Humano, Paz, Equidad y Democracia, Salud y Bienestar, Hábitat, Conservación y Restauración Ecológica, Industria, Biotecnología y Bioeconomía y Cultura y Creación. Estas son lideradas por los profesores de la Universidad Javeriana Cali, quienes han diseñado cada detalle para vivir una experiencia interdisciplinaria a través del aprendizaje basado en retos.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...