Entre la Investigación y la Sostenibilidad: Guadua como Protagonista
Creado por: María José Maldonado Flórez
Conoce más sobre el programa de Arquitectura
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó directamente a la institución para establecer una relación en torno a colecciones y bibliotecas. Como resultado, se concretó un convenio para traer esta exposición a los espacios de la Universidad Javeriana Cali. La coordinación estuvo a cargo de Paola Andrea Vargas, quien facilitó el desarrollo de la muestra, mientras que la curaduría fue realizada por las docentes del programa de Arquitectura, Sasha Londoño y Luz Marina Morales.
Aunque en este momento no se tiene previsto continuar con una cooperación en exposiciones, esta colaboración abre la puerta a futuras alianzas. Para la carrera de Arquitectura, es de vital importancia promover movilidades entre universidades, impulsando siempre la construcción sostenible.
La guadua y el bambú son considerados el acero de la naturaleza. Para la carrera de Arquitectura, es fundamental que tanto estudiantes como docentes y el público en general comprendan que la construcción va más allá de materiales tradicionales como el ladrillo y el metal. Es esencial explorar el uso de materiales propios, como la guadua, un recurso característico de la región, que ofrece nuevas perspectivas para la arquitectura sostenible. Este material no solo es económico y ambientalmente viable, sino que también puede mejorar el confort de las personas y contribuir a la estética de los proyectos.
"Durante la exposición, se han coordinado charlas con el arquitecto encargado de las muestras, con el fin de profundizar en el uso de la guadua en la construcción. Sin embargo, más allá de las conferencias, el objetivo principal es invitar a los asistentes a interactuar con la muestra y entusiasmarse por conocer este material en una construcción real."
— Luz Marina Morales
Se busca que los visitantes se planteen nuevas preguntas y reflexionen sobre formas innovadoras de enfrentar los desafíos actuales de la Arquitectura, siempre con un enfoque sostenible.
Uno de los aspectos más destacados de la exposición es el énfasis en soluciones arquitectónicas sostenibles. Se presentan ejemplos y casos de éxito que demuestran cómo la Arquitectura puede adaptarse a diversos contextos utilizando materiales como la guadua. Este material, conocido por su capacidad auto-regenerativa, contribuye a la autosostenibilidad. La exposición invita a los visitantes a reflexionar sobre la importancia de valorar los recursos naturales que están al alcance y que podrían generar importantes ahorros.
"Simón Vélez, uno de los arquitectos más destacados en el uso de la guadua en Colombia, es un referente en la exposición. Vélez ha utilizado la guadua para construir estructuras imponentes como puentes, además de elementos más pequeños que muestran la versatilidad y resistencia de este material. Su trabajo demuestra que la guadua, bien utilizada, puede generar espacios únicos y emocionalmente impactantes, creando una Arquitectura que va más allá de lo físico, transmitiendo sensaciones."
— Sasha Londoño
Para los estudiantes, es esencial mirar al origen de los materiales y reconocer el potencial de la guadua como una opción viable y elegante en la Arquitectura. Se busca cambiar la percepción de que la guadua es un material obsoleto o poco innovador y resaltar sus capacidades tanto en términos de diseño espacial como de constructividad.
Lo más importante de esta exposición es que los estudiantes se lleven una reflexión sobre cómo pueden utilizar este material para resolver problemas arquitectónicos sin generar impactos negativos al medio ambiente. Se trata de una oportunidad para cuestionar cómo la Arquitectura sostenible puede evolucionar, utilizando materiales que ya están disponibles y que, al ser usados correctamente, ofrecen soluciones innovadoras.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...