“Es el mejor momento para soltar los convencionalismos”
![Artes Visuales clases remotas Artes Visuales clases remotas](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2020-06/foto%20perfil%20mayo%20redes%20%202_0.jpg.webp?itok=9n5Q60gU)
![Verónica Gómez Torres Verónica Gómez Torres](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2022-08/DSC_0100-min.JPG.webp?itok=hsGA9LfL)
Creado por: Verónica Gómez Torres
Sin ser una regla impuesta, la cuarentena ha dejado aprendizajes, reflexiones y descubrimientos a todos. Harvy Oviedo, por ejemplo, comprendió con las clases remotas que su ejercicio como profesor de la carrera de Artes Visuales siempre lo había acompañado del recurso de la virtualidad desde el campus universitario. “Caí en la cuenta de que el enseñar, transmitir información y avivar el deseo por el conocimiento implica de lleno una Praxis de la virtualidad, porque la virtualidad no es otra cosa que un– acercar -lo que está lejos o en otro lugar, o sitio. Fue revelador saber que de algún modo ya había utilizado esta dimensión en mi actividad docente”, cuenta.
Descubrir esto le permitió dejar atrás las excusas alrededor de la enseñanza remota y para las clases prácticas de Escultura se han valido de cuanto elemento, cosa y materiales se les han atravesado a los estudiantes y a él, porque el aprendizaje no se consigue pensándolo desde un solo lado, es un espacio que se construye en diálogo. “Además, todo material, como todo tema en el arte son un pretexto, siempre y cuando lo que emerja sea ARTE”, añade este maestro en escultura y pintura.
Con este pensamiento claro, Harvy preparó una carta de bienvenida para sus estudiantes al nuevo escenario de clases de escultura e historia del arte en Colombia, exhortándolos a ser propositivos y a saber sortear como jóvenes estudiantes contemporáneos de arte el presente escenario con las herramientas y competencias propias de nuestra naturaleza crítica y creativa. “Haciendo conciencia de que la vida en muchos aspectos es una experiencia virtual, se consume pero no se agota”, asegura.
¿Si se aprende de escultura desde la virtualidad? Harvy responde: La calidad académica como la calidad de factura de una obra no depende en últimas de los medios o innovaciones, está estrechamente vinculada con la voluntad y deseo de conocimiento así como por la voluntad y deseo de crear.
Esa voluntad lo llevó a actualizarse en apps y programas, mejorar sus conocimientos de edición audiovisual básico y adoptar modelos análogos con electrónicos para poder negociar de la mejor manera los principios de realidad y problemáticas que la asignatura contiene, protegiendo siempre la promesa de aprendizaje y los objetivos de formación tanto de la asignatura como de la carrera.
“En estas situaciones tengo una imagen que puede parecer cómica o paradójica: es la imagen de un Da Vinci en estos tiempos… ¿cómo sortearía él y gestionaría todas estas situaciones? y creo que sería todo menos convencional, utilizaría tabletas digitales y gráficas, sprays, trabajaría con apps, sería tatuador, influencer y desarrollador… ah y montaría Skate. Entonces con esa imagen miro mi hacer, y también me digo: siempre es el mejor momento para soltar los convencionalismos”, reflexiona este profesor javeriano.
“Este tiempo ha sido ante todo un tiempo índice, que me ha permitido reconocer y señalar los lugares y espacios que son importantes para un buen vivir, este ha sido un tiempo con una sensación de incertidumbre, pero con aroma a renovación”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...