Estudiante de Ingeniería Civil gana beca para hacer una pasantía de investigación en la Purdue University
Creado por: Lola Ferrin
Erika Lemos está convencida de que el conocimiento que adquirimos a lo largo de la vida debe ser puesto al servicio del desarrollo de las regiones. Desde que estaba en el colegio lo ha tenido claro y esa ha sido una de sus alicientes.
Quizá por eso terminó escogiendo una carrera que promete formar profesionales capaces de construir con solidez la infraestructura de un país más viable, y de tender puentes para el desarrollo social y económico.
Quizá porque sabe cuál es su responsabilidad como futura ingeniera civil y es muy buena argumentándolo, el jurado del programa Nexo Global le concedió una de las 20 becas para hacer una pasantía de investigación en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), en escenarios innovadores y de vanguardia de los Estados Unidos.
Cabe anotar que Nexo Global es liderado por la Gobernación del Valle, el Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle de Cauca, Infivalle, operado por la Universidad Santiago de Cali, y financiado con recursos del Sistema General de Regalías a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su objetivo principal es promover la vocación científica en jóvenes y facilitar su inserción en redes internacionales de conocimiento.
Una cosa que me gustó del programa de Ingeniería Civil fue su enfoque social, porque en cada proyecto se piensa en el desarrollo de las comunidades.
Con esta pasantía de investigación la joven de 21 años tendrá la oportunidad de desarrollar un proyecto de agroindustria que responda a las necesidades de la región, contando con la tutoría del profesor de la Javeriana Cali y director del Semillero de Investigación en Materiales de Construcción - MATCON, Manuel Alejandro Rojas, y de Mirian Velay Lizancos, docente de la Purdue University.
Esta oriunda de Buenaventura, que recibirá apoyo para la manutención durante los seis meses que dura la experiencia, adelantará una investigación para identificar productos de otras industrias que reemplacen parcialmente el cemento y así recudir los impactos negativos del sector de la construcción.
“Esta industria tiene impacto ambiental negativo, es algo de lo que los ingenieros civiles debemos ser conscientes. Por eso, desde MATCON estamos intentando poner nuestro granito de arena en todo este compromiso de sostenibilidad para mejorar nuestra industria y contrarrestar dichos efectos, porque el cemento se produce explotando cantera, una actividad que todavía no puede dejar de hacerse”, explicó la estudiante de último semestre.
Erika, quien se declara admiradora de la doctora Gloria Prado Pino, la primera mujer chocoana que recibió el título de magíster en Ciencias Médicas en Salud Global de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, espera adquirir experiencia y una visión más amplia para mejorar los procesos propios de la ingeniería civil, y que los resultados de su investigación sean la base para que en el Valle del Cauca se desarrollen más trabajos de este tipo con enfoque de sostenibilidad.
Asimismo, la joven beneficiaria del programa Ser Pilo Paga tiene la intención de reforzar sus habilidades de investigación, redacción de proyectos, liderazgo y su dominio del inglés.
Es importante ir a otros países que tienen más experiencia en investigación y tecnología, pero quiero volver a Colombia a realizar un trabajo que contribuya al progreso. Los otros países están avanzados, ¿por qué no regresar a mejorar el nuestro?
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...