Estudiantes de Gastronomía deleitaron con su menú a visitantes extranjeros en Cali Délice 2022


Creado por: Verónica Gómez Torres
Los estudiantes javerianos de Gastronomía y Artes Culinarias siguen abriéndose espacio en los eventos más importantes de la ciudad. Esta vez tuvieron como comensales a los miembros de Délice, chefs de calidad internacional, investigadores gastronómicos de ciudades como Mérida, Montreal, Puebla, Birmingham y Helsinki que llegaron a Cali para vivir el primer encuentro de la Red Délice Network en Suramérica, que se realizó del 3 al 6 de mayo, gracias a Cali Buró y la Secretaría de Turismo.
Los futuros gastrónomos javerianos tuvieron la gran oportunidad de ser parte del equipo conformado por chefs reconocidos de la ciudad y por cocineras ancestrales del Pacífico que tenía como misión lograr que los invitados extranjeros, al probar los platos típicos del Valle del Cauca, vivieran una explosión de sabores inolvidables. El menú tuvo tres platos fuertes: tamal valluno, encocado de cerdo y atollado de pescado ahumado, y el escenario fue la Galería de mercado La Alameda, una de las más reconocidas de la ciudad. Una experiencia que para los estudiantes javerianos terminó siendo de inmersión completa, porque fueron ellos los encargados de la compra de los ingredientes con los que se prepararon los platos de esa actividad, incluida en la agenda de Cali Délice 2002.
De acuerdo con Sebero Ugarte, director del programa de Gastronomía y Artes Culinarias este trabajo en equipo fue muy valioso para los estudiantes en términos académicos, porque les permitió conocer técnicas y procesos culinarios de la cocina ancestral directamente de mujeres que llevan muchos años cultivando este conocimiento. “Además, en las artes culinarias, las compras de los alimentos son esenciales porque son el comienzo de la mañana de un chef en cualquier latitud del mundo, eligiendo pescados, frutas, verduras completamente frescas, y los estudiantes vivieron eso”, comenta Sebero.
Uno de los retos que cumplieron los gastrónomos en formación fue la barrera del idioma, porque debieron estudiar las recetas completamente en inglés, ya que varios de los miembros de Cali Délice 2022 no hablaban español.
Sin duda alguna haber participado de este vento Internacional de Gastronomía es un triple aprendizaje para los futuros gastrónomos javerianos, como dice el mismo director del programa, porque además de haber vivido una inmersión en la Galería de mercado La Alameda, estos jóvenes tuvieron el lujo de cocinar junto a Basilia, una de las cocineras del Pacífico más reconocidas de la región, y de tener como comensales a investigadores gastronómicos internacionales.
Los estudiantes que guardarán esta experiencia como un componente valioso de su formación fueron los de segundo a cuarto semestre de Gastronomía y Artes Culinarias, quienes ya ven asignaturas en las que aprenden tanto técnicas como ingredientes de la cocina colombiana, como una especie de viaje por diferentes regiones del país. También en esa etapa de la carrera profesional, empiezan a manipular y a construir su territorio mental con ingredientes que algunos de ellos ni conocen. “Entonces venir a la plaza de mercado es una experiencia directa con ese conocimiento que han visto en clase, pero que aquí lo están poniendo en práctica en tiempo y espacio real, incluso con ingredientes que a veces no llegan al aula”, añade el profesor Sebero.
Cali y Buenos Aires, Argentina, son las únicas ciudades de Suramérica que hacen parte de la Red Délice.










Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Este lunes 29 de septiembre La Facultad de Ciencias de la Salud tuvo como invitada a la Organización de Médicos Sin...
Estudiantes beneficiarios del programa Generación E, participaron de la Experiencia Corta Grupal Internacional en la ciudad de Panamá. Durante cinco días, recorrieron...
La fuerza de prensión manual, también conocida como fuerza de agarre, es un indicador de la fuerza muscular que permite predecir complicaciones en el embarazo, como...
En el mundo de la ingeniería de software, hablar de calidad suele sonar como un principio obvio: todos los equipos saben que es importante y la reconocen como una meta...
Con el objetivo de enriquecer la vida universitaria y derribar las barreras geográficas, la Pontificia Universidad Javeriana Cali se complace en anunciar el lanzamiento...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), la Universidad Icesi y la Universidad del Valle, anuncia la apertura...