Estudiantes y egresados de los posgrados en Software podrán acceder a más de 700 cursos de Platzi


Creado por: Lola Ferrin
La Maestría y Especialización en Ingeniería de Software de la Javeriana Cali firmaron un convenio con Platzi, una plataforma latinoamericana de educación en línea fundada por el ingeniero colombiano Freddy Vega y el informático guatemalteco Christian Van Der Henst.
Esta buena nueva hace parte de la estrategia de fortalecimiento de alianzas estratégicas con el entorno que se ha trazado la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la seccional.
Luisa Fernanda Rincón, directora de los posgrados en Software, explicó que el convenio permite ofrecer tres becas de formación por un periodo de tres meses para acceso total a la plataforma. De hecho, durante la segunda semana de agosto se llevó a cabo la primera de cuatro convocatorias que se abrirán entre el segundo semestre del 2021 y el primer semestre del 2022.
Cabe señalar que el grueso de la formación de Platzi está relacionada con tecnología, lenguajes de programación y herramientas muy específicas que en la especialización y maestría se abordan tangencialmente, teniendo en cuenta que la naturaleza de los posgrados es formar a los estudiantes en fundamentos. “En ese sentido, este convenio es interesante porque les permitirá complementar la formación que les estamos entregando en la Javeriana Cali”, expresó Rincón.
Este acuerdo, que por ahora tendrá validez durante un año, le dará acceso a la universidad a doce licencias para el uso de la plataforma de manera ilimitada.
Platzi tiene 406 cursos de desarrollo e ingeniería, 86 de diseño y UX, 70 de marketing; 87 en negocios y emprendimientos, 54 de contenido digital, 70 de habilidades blandas, 27 startups y uno de inglés. Cada beneficiario podrá escoger el contenido que mejor se ajuste a sus necesidades y proyectos profesionales, aunque la dirección de los posgrados de Software compartirá una ruta sugerida que sea complementaria a la formación que se brinda en la universidad.
Los estudiantes o egresados de estos posgrados que deseen obtener una de las licencias deberán estar atentos a la segunda convocatoria que se abrirá en octubre. La dirección del programa les enviará un correo electrónico con las fechas de cierre y un formulario para la postulación.
“El propósito superior de esta iniciativa es que nuestros posgrados les abran las puertas a nuestros estudiantes a otras experiencias, más allá de la educación de calidad, profesores calificados e infraestructura que ya les estamos entregando. Queremos brindarles más posibilidades atractivas y de interés para nuestro campo de acción”, agregó la académica.
Si estás pensando en prepararte para proponer soluciones a problemáticas de tu entorno a partir de los conocimientos en las buenas prácticas de la ingeniería de software y análisis de datos, te invitamos a conocer más de la Especialización en Ingeniería de Software y la Maestría en Ingeniería de Software.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Este lunes 29 de septiembre La Facultad de Ciencias de la Salud tuvo como invitada a la Organización de Médicos Sin...
En el mundo de la ingeniería de software, hablar de calidad suele sonar como un principio obvio: todos los equipos saben que es importante y la reconocen como una meta...
Con el objetivo de enriquecer la vida universitaria y derribar las barreras geográficas, la Pontificia Universidad Javeriana Cali se complace en anunciar el lanzamiento...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), la Universidad Icesi y la Universidad del Valle, anuncia la apertura...
Llega la convocatoria internacional de Carbon Sequestration Fellowships 2026, liderada por la Alianza Bioversity International & CIAT y financiada por el Bezos Earth...