Impactos medibles y acción colectiva en la década de la acción
Creado por: Johan Giraldo
Estamos ya en la década de la acción: acelerar el cumplimiento de los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 es un imperativo. Erradicar la pobreza y el hambre, cerrar brechas de equidad, combatir el cambio climático son algunos de esos desafíos que requieren el concurso de todos.
Desde el año 2015, la Javeriana de Cali acompaña a un grupo de empresas del Valle del Cauca y el Norte del Cauca en este ejercicio voluntario de transparencia llamado Reporte Consolidado, que ya alcanza su tercera versión, en el que se sintetizan algunas contribuciones e impactos económicos, sociales y ambientales frente a esta agenda de sostenibilidad global.
Junto con ProPacífico, Alexei Arbona PhD y Luis Fernando Aguado PhD, del Departamento de Economía de la Javeriana Cali midieron los aportes de 39 organizaciones empresariales a través de un conjunto sintético de indicadores.
“Los indicadores muestran cómo 39 organizaciones empresariales aportan el equivalente al 22% de la actividad económica del Valle del Cauca, el 11% de los empleos formales de Cali y realizan inversiones sociales por $440 mil millones en todos los municipios del Valle y 25 del norte del Cauca”, dice Alexei Arbona, quien agrega que “El desarrollo no es una agenda paralela, está en el corazón de la estrategia misma de un negocio sostenible y responsable”.
Por su parte, Mariana Caicedo, Coordinadora de Asuntos Externos de Propacífico y Gerente Valle Por & Para Todos, afirma que “el Reporte Empresarial Consolidado ha venido convirtiéndose en la iniciativa de referencia en Colombia sobre sostenibilidad empresarial del sector privado en un territorio específico. Fuimos los pioneros y seguimos inspirando ejercicios similares”.
3er Reporte Empresarial Consolidado 2018-2020
Creando, distribuyendo y multiplicando riqueza
-
Valor Económico Generado (VEG) en 2019: 36 organizaciones reportan $22.8 billones, el 22.1% del PIB del Valle del Cauca
-
Valor Económico Distribuido (VED): 35 organizaciones retornan el 73,6% del VEG en forma de pago a proveedores, salarios, intereses, dividendos e inversiones sociales.
-
$4.3 billones en compras locales en 2019
Contribuyendo a la equidad y a la inclusión
-
77.537 empleos de calidad (45.4% corresponden a mujeres).
-
En 2019, se registra un 28.3% de mujeres en Juntas Directivas. El promedio nacional es el 23.6%
-
$440 mil millones de inversión social en 67 municipios del Valle y Cauca.
Cuidando los recursos naturales
-
2.5% del total de emisiones de CO2 de Colombia en 2019
-
2.2 millones de toneladas de residuos, 99.8% no fueron peligrosos
-
6,1 veces más productivos en el uso del agua frente al promedio nacional
-
72.1% de la energía consumida es autogenerada
-
84.2% de los residuos son reutilizados
Alexei Arbona es economista, magíster de la Universidad de Georgetown y Ph.D. de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Luis Fernando Aguado es economista, magíster de la Javeriana Cali y Ph.D de la Universidad de Sevilla.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...