Javeriana Cali estuvo presente en la Semana Ausjal
Creado por: Katherine Martinez Rivera
En el marco de los 40 años de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, Ausjal, se llevó a cabo la Semana Ausjal en la Pontificia Universidad Católica de Río, PUC Río, un evento que promovió la integración y cooperación, y en el que estuvieron presentes Vicente Durán, SJ, rector de la Javeriana Cali, en compañía de Camilo Rocha, vicerrector académico, Ana María López, directora de Gestión Estudiantil,1 y Tatiana Valencia, directora del Centro Magis.
"Estos eventos consolidan el proyecto de las universidades jesuitas en América Latina, reuniendo las iniciativas que estas tienen en su territorio, en su país, en su región, con mucha creatividad y adaptación a las necesidades regionales, pero al mismo tiempo compartiendo las raíces profundas que nos unen alrededor de las metas de lo que buscamos todas las universidades confiadas a la Compañía de Jesús, que somos cerca de 30”, afirma el rector, Vicente Durán, SJ.

Entre las actividades que se realizaron se encuentra la Asamblea de rectores, donde, como comenta el padre Vicente, “pudimos conocer temas propios de Ausjal como una institución que convoca, reúne, reflexiona sobre los grandes problemas y retos que el mundo contemporáneo le propone a la educación superior, como la inteligencia artificial, las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje, los nuevos retos en las titulaciones y programas académicos, y la flexibilidad curricular”.
Por otra parte, en el Encuentro de vicerrectores y directores académicos, se debatieron temas como la formación integral, la innovación y la responsabilidad social, identificando los retos y oportunidades que como universidades jesuitas tendremos para el futuro.
“En este encuentro se planteó trabajar mucho alrededor del acompañamiento a los estudiantes, no necesariamente académico, pues hay preocupaciones en varios países por la forma en que los muchachos hoy están viendo su futuro, y parte del problema es que hay una desconexión entre lo que estamos ofreciendo y lo que muchos están esperando”, manifiesta Camilo Rocha, vicerrector académico.

Asimismo, se llevó a cabo el Simposio de innovación educativa Ausjal 2025, que abordó temas como las tecnologías emergentes y su impacto en la educación universitaria, la articulación entre la excelencia académica y el cuidado de la Casa Común, entre otros.
“Participamos en el Simposio de Innovación Educativa aportando aquellas experiencias que vale la pena compartir con otros, en las que todos podemos aprender, como las formas de aprendizaje que se dan desde el servicio social, en donde la Javeriana Cali tiene mucho que mostrar, por ejemplo, a través de nuestro proyecto Forja”, cuenta el rector. Por su parte, Camilo Rocha destaca el abordaje del tema de la Inteligencia Artificial:
"En Latinoamérica hay una preocupación transversal sobre cómo la IA está cambiando las dinámicas en la educación, en particular en las instituciones jesuitas, y la PUC Río tienen un Instituto de Inteligencia Artificial, que no solamente se dedica a desarrollar proyectos en este tema, sino también a definir lineamientos para acompañar a la universidad en cómo llevarlo al aula. También hay una preocupación por la forma en que los estudiantes aprenden con las nuevas tecnologías, se necesita repensar estructuralmente cómo incorporarlas de manera gradual y que existan unos momentos de alejamiento y reflexión, para que un estudiante cuando salga no sienta que si le quitan la tecnología queda sin piso; entonces esa es una reflexión más desde la persona como centro”.
Finalmente, se realizó la XXIV Asamblea Ordinaria de Ausjal, que inició con la visita al Santuario de Cristo Redentor, y que incluyó la evaluación del Plan Estratégico 2019-2025 y la construcción del Plan Estratégico 2026–2031, además de la elección de Andrés Aguerre, SJ, rector de la Universidad Católica de Córdoba, como nuevo presidente; Adriana Jiménez Romero, como vicepresidenta; Martha Chávez Passano, como tesorera, y Carlos Fritzen, SJ, Arturo Peraza, SJ, y José Victoriano, SJ, como vocales.
De esta forma, las universidades jesuitas de América Latina reafirmaron su compromiso con la educación, la innovación, el servicio y el cuidado de la Casa Común.
"Nosotros tenemos un paso dado que es la consejería integral, de la que ya hay una estructura, toca revisar qué cosas se van a sumar o ajustar. En ese sentido tenemos que trabajar muy de la mano con Javeriana Bogotá, en el marco de la planeación estratégica, para replantearnos las dinámicas con la IA en el aula, que es el lugar donde se encuentran estudiante y profesor, porque no se trata de utilizarla solamente para rubricas, para analizar plagios o hacer imágenes, sino también desarrollar capacidades y para entender las implicaciones de ese uso, para que la IA no los maneje, sino que ellos manejen la IA”, concluye Camilo Rocha.
Para conocer más sobre Ausjal, ingresa aquí.
*Fotos: cortesía Ausjal y Puc Río
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
Los profesores Fernando Arboleda y Diego Bermúdez, del Departamento de Creación, participaron en el 11º MXRIO Design Conference 2025, realizado del 3 al 5 de noviembre en...
El Centro de Innovación y Emprendimiento, Campus Nova, continúa consolidándose como un actor clave en la articulación de la Universidad Javeriana Cali con el sector...
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...