“La amistad es esencial porque es lo que me ha vuelto a dar fuerzas”
![Estudiante de Matemáticas Aplicadas Estudiante de Matemáticas Aplicadas](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2020-06/Mauricio-Frieri-2.jpg.webp?itok=WJbV3n4N)
![Karen Daniela Ferrín Karen Daniela Ferrín](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-07/9515217d-1a51-4349-bdff-956f4de9cad1.JPG.webp?itok=fp_XdlNW)
Creado por: Lola Ferrin
Mauricio Frieri acostumbraba a levantarse a eso de las cinco de la mañana para salir de su casa, ubicada en Los Cristales, y llegar a tiempo a las clases de 7:00 a.m en la Javeriana Cali, donde estudia Matemáticas Aplicadas. Parte de su rutina consistía en permanecer dos horas en el interior de un carro, viajando de su casa a la universidad y viceversa.
Cuando el país entró en cuarentena, a Mauricio empezaron a ‘sobrarle’ esas dos horas que poco a poco adaptó para descansar más, hacer ejercicio, organizar sus cosas e incluso para invertirlas en sus pasatiempos. Sus días se rebosaron con dos horas con las que no contaba antes, y que ahora juegan un poco a su favor para convivir con sus padres y volver a encontrar esos vínculos que tenían cuando él era más pequeño.
Por eso le da la razón a uno de sus amigos que un día le dijo que “a cada quien le tocó vivir la cuarentena en el lugar que tenía que estar”. Esto, para atender aquellas causas que quizá había descuidado, para volver a esas viejas cosas que le apasionaban y para conectarse consigo mismo.
Este joven de quinto semestre reconoce que la situación no es nada fácil, pero él ha optado por hacer más ejercicio, estar más atento a lo que estudia e investiga; identificar todas las cosas que realmente le gustan para dedicarles tiempo. Incluso, confiesa, ha empezado a escribir en una libreta como claro ejercicio de introspección.
También afirma que, aunque al principio trató de evitar que cualquier emoción fuerte lo invadiera, a veces ha tenido instantes en los que la motivación amenaza con abandonarlo, pues el contacto físico, las clases presenciales y los espacios en los que compartía con compañeros y profesores le daban “momentos útiles y bonitos que en la virtualidad no se tienen”.
Para estos pequeños tropiezos del día a día, Frieri ha hallado la solución concentrándose en aquellos aspectos de la carrera que más lo enamoran para lograr engancharse“con la dinámica de las clases remotas”, pero sobre todo se ha concentrado en el valor de la amistad, en ese apoyo que recibe de los suyos y del cuerpo de profesores que se han mostrado “comprensivos” ante las diferentes circunstancias de los estudiantes.
A ellos, sus maestros, les agradece el hecho de que estén pendientes de su bienestar, algo que califica como una clara muestra de “la calidad humana que tienen los profes de la U”.
En esa línea, asegura que para él “es difícil tener una opinión” de lo que está pasando “más allá del miedo o la angustia” que siente; sabe que se trata de una coyuntura delicada y que muchas cosas están cambiando.
Pero también sabe que esta es la oportunidad “para aprender cosas y crecer como seres humanos y como especie”, darle el peso que de verdad se merecen “esos momentos con la familia y con los amigos”; trabajar en la convivencia, valorar aquellas cosas que antes se podían hacer y que ya no, para aprovechar al máximo el tiempo cuando sea posible reencontrarnos con los nuestros.
En ese sentido, intenta mantener presente todas las experiencias que ha vivido gracias al Centro Pastoral y a todos los amigos que ha conseguido en esos espacios. De ellos aprendió la importancia de ampararse unos a otros en los momentos difíciles, porque considera vital “tener gente que te acompañe, que te escuche; gente a la que tú puedes contarte lo que está pasando. La amistad es esencial porque es lo que me ha vuelto a dar fuerzas y ánimos”.
En sus palabras
“Me gustaría decirles a los javerianos que sí, que esto es duro, que quizá están teniendo dificultades, pero yo los invitaría a buscar esas conexiones con personas que te ayudan a motivarte. Una simple charla con alguien es de mucho beneficio porque fortalece vínculos, te permite desahogarte y hace que todo sea un poco más manejable. Contar lo que te pasa y escuchar al otro es una forma de acompañarse y decirse que estamos juntos en esto, y nos vamos a acompañar porque la situación es complicada y porque nos queremos”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...