“La Javeriana Cali me brindó una imagen global sobre mi desarrollo profesional”
![Javier Hernán Vinasco, egresado de la Especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería Javier Hernán Vinasco, egresado de la Especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2021-06/JavierVinascoInterna.png.webp?itok=V-eGQsjo)
![Karen Daniela Ferrín Karen Daniela Ferrín](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-07/9515217d-1a51-4349-bdff-956f4de9cad1.JPG.webp?itok=fp_XdlNW)
Creado por: Lola Ferrin
Un egresado javeriano que se desempeña como el jefe de instrumentación y control en el Ingenio San Carlos, ubicado en Tuluá, asegura que su paso por la universidad le brindó todo lo que necesitaba para convertirse en el líder que es actualmente.
Se trata de Javier Hernán Vinasco, ingeniero electrónico y especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería, programa en el que, según explica, descubrió las herramientas necesarias para desempeñarse en un rol de jefatura y en áreas de responsabilidad dentro de una empresa u organización.
De acuerdo con Vinasco, desde que terminó su año de formación como especialista ha tenido la oportunidad de aplicar varios conceptos aprendidos en el programa, entre ellos el lean manufacturing para el desarrollo, organización, gerencia de proyectos y el mejoramiento continuo de los procesos en cada una de sus etapas productivas, obteniendo resultados bastante interesantes.
“En este programa descubrí muchas herramientas relacionadas con la administración que han sido de gran utilidad. Entre ellas destaco el Hoshin Kanri, una herramienta muy interesante para el despliegue de las metas de una organización e identificar cuáles deben ser los objetivos que se deben perseguir para cumplirla en orden de la calidad, costo y resultados de la empresa. En este sentido, ha sido una estrategia interesante que he podido interiorizar para mi trabajo”, señala el ingeniero electrónico javeriano.
En la misma línea, asegura que su paso por el programa le permitió apropiarse de técnicas como el benchmarking o ruta de calidad que los colaboradores siguen para cumplir con sus funciones “de forma correcta y detallada para alcanzar los objetivos de la organización”.
Es por esto que está convencido de que la Javeriana Cali le brindó una imagen integral sobre su desarrollo profesional. “Esta universidad no solo me ha permitido adquirir una serie de conocimientos, también una formación integral de los procesos y tareas que desempeño en la organización donde me encuentro”.
La Javeriana Cali nos invita a ser profesionales íntegros para poder desempeñarnos de la mejor manera posible, sostenible y correcta para impactar nuestra vida profesional, pero también a las demás personas con las que nos relacionamos cada día.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...