“La peor zafra en más de un siglo”: la producción de azúcar de Cuba cae por debajo de 150 000 toneladas


Creado por: Isabella Rebolledo Dominguez
La zafra azucarera 2024-2025 en Cuba no superó las 150 000 toneladas, un hito negativo que no se veía desde el siglo XIX y que supone menos de la mitad del volumen alcanzado el año anterior (Palop, 2025, 8 de agosto). De acuerdo con un reporte de Redacción de CiberCuba (2025, 8 de agosto), es, además, apenas algo más de la mitad del plan estatal (265 000 t) para la temporada, según cálculos basados en fuentes oficiales.
Un exdirectivo del desaparecido Ministerio de la Industria Azucarera calificó el resultado de “desastre”.

La magnitud del desplome se aprecia también en la capacidad instalada: de los centenares de centrales que operaron en décadas pasadas, solo unos 15 estuvieron activos en esta zafra, y con rendimientos muy bajos. Reportes oficiales parciales recogidos por EFE indican que centrales claves -como Antonio Guiteras (Las Tunas) y Dos Ríos (Santiago de Cuba)- cumplieron apenas 16 % y 13 % de sus metas, respectivamente (Palop, 2025, 8 de agosto).
La crisis obedece a causas estructurales y coyunturales. La caída se explica por una combinación de escasez de caña, apagones que interrumpen molienda y transporte, falta de combustible, obsolescencia de equipos y deterioro de la infraestructura (Redacción de CiberCuba, 2025, 8 de agosto). La reducción de capacidad se arrastra desde 2002, cuando se desmantelaron más de 100 centrales, lo que aceleró el declive del sector.
Con una producción tan baja, Cuba no cubre su consumo doméstico -estimado entre 600 000 y 700 000 toneladas- y vuelve a depender de importaciones para garantizar la demanda mínima. Además, el resultado impide nuevamente cumplir el suministro preferencial a China, uno de sus compromisos externos más sensibles (“Cuba sufre un "desastre" al no alcanzar las 150.000 toneladas de azúcar, el peor dato en más de un siglo, 2025, 9 de agosto).

Desde otra perspectiva, la escasez de azúcar afecta a la producción de melaza y alcohol -insumos esenciales para el ron- y ha encarecido el alcohol nacional utilizado por las marcas que operan en la Isla (Laborda, 2025, 2 de junio). Un análisis de La Vanguardia (Laborda, 2025, 2 de julio) indica que, a junio del presente año, el precio del alcohol había aumentado un 46 % y que el Gobierno valoraba importar azúcar para cubrir necesidades internas y farmacéuticas. No obstante, productores señalan que, para elaborar “ron cubano auténtico”, los líquidos deben ser de origen nacional, lo que limita la sustitución de insumos.
Mayo ya anticipaba una zafra por debajo de 200 000 t, lo que confirmaba el fracaso del plan oficial y la profundización de una tendencia descendente de varios años (Redacción de CiberCuba, 2025, 8 de agosto). Frente a los 8 millones de toneladas que Cuba alcanzó en 1989, hoy el sector no muestra señales claras de recuperación.
El deterioro productivo no solo se traduce en menos azúcar; también repercute en exportaciones, en la industria alimentaria, en la farmacéutica y en el ingreso de divisas por concepto de ron. El encarecimiento del alcohol base y la incierta disponibilidad de melaza comprometen la planificación industrial de marcas internacionales asociadas en Cuba, mientras la población y la red de comercios estatales enfrentan escasez sostenida.
Referencias
Cuba sufre un “desastre” al no alcanzar las 150.000 toneladas de azúcar, el peor dato en más de un siglo. (2025, 9 de agosto). elEconomista.es. https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13498961/08/25/cuba-sufre-un-desastre-al-no-alcanzar-las-150000-toneladas-de-azucar-el-peor-dato-en-mas-de-un-siglo.html
Laborda, A. (2025, 2 de junio). La peor cosecha de azúcar de caña en 125 años pone en peligro la producción de ron en Cuba. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20250602/10744066/peor-cosecha-azucar-cana-125-anos-pone-peligro-produccion-ron-cuba.html
Palop, J. (2025, 8 de agosto). La zafra azucarera de Cuba no alcanza las 150.000 toneladas, la peor en más de un siglo. EFE. https://efe.com/economia/2025-08-08/zafra-azucarera-cubana/
Redacción de CiberCuba. (2025, 8 de agosto). Producción de azúcar en Cuba vuelve a caer a su nivel más bajo en más de 100 años. CiberCuba. https://www.cibercuba.com/noticias/2025-08-08-u1-e42839-s27061-nid30860…
Nota
La imagen de la noticia se obtuvo de la página web de IPS Cuba ("Cuba aspira a reavivar su industria cañera más allá del azúcar", Brizuela, 2024, 3 de mayo); y la imagen de previsualización, y la primera y segunda imagen de caption, de La Vanguardia ("La peor cosecha de azúcar de caña en 125 años pone en peligro la producción de ron en Cuba", Laborda, 2025, 2 de junio).
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Cali, 22 de agosto de 2025 – Con gran entusiasmo, la Pontificia Universidad Javeriana Cali vuelve a abrir las puertas del Auditorio Alfonso Borrero Cabal, S. J., para dar...
Estudiantes, egresados y profesores del programa de Filosofía se encontraron en una nueva edición del Café Filosófico, un espacio creado para dialogar sobre cómo este...
Estudiantes javerianos asistieron a la Lección inaugural de Derecho para escuchar a Carlos Hernán Godoy, abogado egresado de la Javeriana Bogotá, especialista en Derecho...