"Lo esencial es adaptarse al cambio"
![Verónica Gómez Torres Verónica Gómez Torres](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2022-08/DSC_0100-min.JPG.webp?itok=hsGA9LfL)
Creado por: Verónica Gómez Torres
Juan Pablo Domínguez hace parte del grupo de profesores que encontraron en Youtube una nueva aula de clases. Hace cuatro años abrió su propio canal en la red social de videos y hoy cuenta con 4.000 suscriptores y, aunque, como él mismo lo dice, no es una cifra para hacerse famoso en la virtualidad, contar con ese número de seguidores cuando los temas son exclusivos del Derecho lo hace un ‘youtuber’ respetable. “Así que lo remoto se me da muy bien”, responde haciendo referencia a sus clases de Derecho Procesal Civil I que desde hace dos meses la dicta desde la pantalla de su computador y sentado en el escritorio de su casa.
Sin embargo, hablarle a sus estudiantes javerianos y responder sus dudas académicas en tiempo real a través de una cámara no se compara con sus ‘clases’ en Youtube. Fue dar un ‘salto’ entre lo que en la educación virtual llaman asincrónico y sincrónico.
Sincrónico es el tipo de aprendizaje online con comunicación en tiempo real. Asincrónico son talleres realizados offline que luego pueden ser discutidos en clase.
“Tuve que cambiar, aunque no fue un problema, porque la plataforma Blackboard que maneja la Universidad tiene muchas herramientas y es muy divertida de usar”. Hoy, el profesor Juan Pablo se vale de las dos modalidades para enseñarle a los futuros abogados javerianos temas como medidas de saneamiento a cargo de la parte demandada o nudalidades procesales y su saneamiento.
Según cuenta él, sus estudiantes han sido muy receptivos tanto a lo sincrónico como asincrónico. Sin duda, a unos les gusta una más que otra, pero le han expresado que se sienten bien con las clases.
![Juan Pablo Domínguez Derecho Civil Juan Pablo Domínguez Derecho Civil](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2020-05/Profe%20Juan%20Pablo-Final_0.jpg.webp?itok=GIez5RlC)
Conozca el canal de Youtube del profesor Juan Pablo Domínguez aquí
“Para mí, el proceso de conocimiento es un proceso de autoconstrucción de lo que se piensa. No es el llenado de un objeto vacío lo que se hace con un estudiante. Por eso es tan pertinente que un profesor sea investigador que ha aprendido a construir su propio conocimiento, porque se preguntó por cosas que no tenían respuesta antes, lo que lo obligó a ello”, afirma el profesor javeriano.
Reconoce que con la virtualidad y los procesos asincrónicos los estudiantes van al propio ritmo, investigando en internet otras fuentes diferentes al profesor, contrastando al profesor en las sesiones sincrónicas. Por eso asegura que “para un proceso realmente racional y productivo de autoconstrucción de conocimiento, la virtualidad es una herramienta inmejorable”.
Yo esperaría que después de esta situación, logremos equilibrar y hacer mucho más visibles los procesos virtuales junto con la presencialidad.
Lo esencial de adaptarse al cambio
Es que los desafíos para la educación que ha traído consigo la pandemia ha tocado por igual a estudiantes como a profesores. “Pasamos a versiones virtuales sin que la mayoría de los profesores estuvieran preparados. Además, en la marcha ha tocado hacer cambios que perturban el desarrollo de un curso, para dar cabida a observaciones acertadas y valiosas de todos los involucrados”, reconoce el profesor de Derecho Procesal Civil I.
Asegura que la experiencia de estos dos meses de clases remotas en la Javeriana Cali deben dejar enseñanzas para que ya no sea tan variante el proceso el próximo semestre para profesores como para estudiantes.
“Por eso parte de lo esencial de la vida es la disposición al cambio. No solo en el inicio de la crisis, sino constantemente, es esencial adaptarse”, opina.
Así lo hizo con los parciales a sus estudiantes porque lograr hacer evaluaciones que exijan, desde la virtualidad, es un paso enorme.
¿Se siente satisfecho con el cambio de evaluaciones? "Cambié la metodología de evaluación y estoy muy satisfecho porque implicó confiar en los estudiantes y en el sistema, y esa confianza no fue defraudada. He aprendido mucho de Blackboard y los vídeos que ellos están desarrollando, han sido bien recibidos.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...