Misión académica a Panamá: estudiantes de Generación E vivieron una experiencia internacional transformadora


Creado por: Isabella Alejandra Eraso Sarasty
Estudiantes beneficiarios del programa Generación E, participaron de la Experiencia Corta Grupal Internacional en la ciudad de Panamá. Durante cinco días, recorrieron universidades, empresas y puertos, en una vivencia diseñada para enriquecer su formación profesional y personal.
Esta experiencia, liderada por la Oficina de Relaciones Internacionales y la Oficina de Gestión Estudiantil, tuvo como objeto el fortalecimiento de competencias de ciudadanía global, a través del contacto directo con otras culturas, realidades profesionales y dinámicas internacionales.






La planeación estuvo centrada en garantizar el equilibrio entre los objetivos formativos y los objetivos culturales. Se construyó una agenda diversa, que integró visitas con temáticas transversales como la sostenibilidad, la innovación y el comercio internacional. Esto permitió que estudiantes de distintas carreras aprovecharan los espacios desde sus propias áreas de conocimiento.
La misión académica fue acompañada por Iván Cepeda, director del programa de Medicina y por Ángela Hung, asistente de programas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC).
“Los estudiantes se enfrentan a realidades que exigen autonomía, análisis, adaptación y liderazgo colaborativo. En esta experiencia desarrollaron competencias como interculturalidad, trabajo en equipo, pensamiento crítico, resolución de problemas y compromiso social. Estas misiones enriquecen su visión del mundo y los preparan para actuar en entornos complejos e interconectados, formando profesionales más conscientes de su rol y de los desafíos globales", resaltó Iván Cepeda.

Por su parte, Ángela Hung, desde su rol como acompañante de la misión, destacó la importancia de actuar como un facilitador activo que conecta a los estudiantes con el entorno local y con los contenidos del viaje, promoviendo una experiencia realmente transformadora.
“Este tipo de vivencias permiten generar aprendizajes profundos más allá del aula, que exigen sensibilidad, empatía y apertura intercultural, vi estudiantes mucho más abiertos, más sensibles y empáticos después de interactuar con la cultura panameña. Esta experiencia me permitió reafirmar la importancia de generar espacios de internacionalización que sean inclusivos y significativos para estudiantes de distintas áreas, entendiendo sus intereses y expectativas”.

La interacción con la cultura panameña fue uno de los elementos más valorados por el grupo. A través del contacto con personas locales, recorridos culturales y espacios compartidos, los estudiantes conocieron nuevas formas de ver el mundo, ampliando su perspectiva y desarrollando sus habilidades.
Valeria García Reyes, estudiante de Nutrición y Dietética que vivió la experiencia académica nos cuenta
"Pude ampliar mi visión sobre cómo se aborda mi profesión en otros contextos, identificando tanto similitudes como aspectos valiosos que podríamos incorporar. A nivel personal, fue muy enriquecedor conocer una nueva cultura y convivir en un entorno diverso donde confluyen personas de múltiples países. Si tienen la oportunidad, anímense a vivirla. Es una experiencia muy gratificante tanto desde el ámbito personal como el profesional. Me siento muy agradecida de haberla vivido".

Estas competencias no solo fortalecen su proyección profesional, sino también su compromiso con la transformación social, en coherencia con los principios de la formación javeriana.
La Javeriana Cali reafirma su compromiso con una educación de calidad, transformadora y conectada con el mundo, donde la internacionalización es un medio para formar personas más conscientes, éticas y capaces de aportar desde lo local a los desafíos globales.

Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Este lunes 29 de septiembre La Facultad de Ciencias de la Salud tuvo como invitada a la Organización de Médicos Sin...
Estudiantes beneficiarios del programa Generación E, participaron de la Experiencia Corta Grupal Internacional en la ciudad de Panamá. Durante cinco días, recorrieron...
La fuerza de prensión manual, también conocida como fuerza de agarre, es un indicador de la fuerza muscular que permite predecir complicaciones en el embarazo, como...
En el mundo de la ingeniería de software, hablar de calidad suele sonar como un principio obvio: todos los equipos saben que es importante y la reconocen como una meta...
Con el objetivo de enriquecer la vida universitaria y derribar las barreras geográficas, la Pontificia Universidad Javeriana Cali se complace en anunciar el lanzamiento...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), la Universidad Icesi y la Universidad del Valle, anuncia la apertura...