Narrativas que sanan: reflexiones desde el webinar sobre abuso sexual intrafamiliar
Creado por: Ingrid Lorena Mueses
La Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali abrió un espacio académico de profunda sensibilidad y reflexión con el webinar “Narrativas alternativas: Recursos y capacidades en la transformación de vida de víctimas de abuso sexual intrafamiliar”. Este encuentro reunió a profesionales y estudiantes interesados en comprender, desde una mirada ética y relacional, cómo las historias de vida pueden convertirse en herramientas de transformación para quienes han vivido experiencias traumáticas en el entorno familiar.
Con la intervención central de Diana Paola Pérez Cárdenas, psicóloga, magíster en Asesoría Familiar y doctoranda en Psicología, el espacio permitió visibilizar el poder de las narrativas alternativas en los procesos de sanación. A partir de su experiencia investigativa, la invitada propuso una lectura del abuso sexual infantil intrafamiliar como un fenómeno complejo, cuyas huellas afectan no solo a la persona directamente implicada, sino a todo el entramado familiar y social.
El enfoque propuesto destaca que, si bien el dolor, la culpa y el silencio han sido por años narrativas dominantes, existen otras historias posibles. Narrativas construidas desde la resiliencia, el perdón, la reparación y el redescubrimiento del propósito de vida. Desde allí, se promueve una comprensión más amplia y empática de la experiencia del abuso, reconociendo las capacidades internas de las víctimas y los recursos sociales disponibles en su entorno.
Durante el webinar, se profundizó también en la importancia de ofrecer acompañamientos que no revictimicen, que reconozcan los factores de riesgo y de protección, y que potencien la agencia de cada persona. El trabajo con narrativas infantiles, por ejemplo, fue resaltado como una estrategia poderosa para explorar emociones, identificar fortalezas y resignificar lo vivido.
Este espacio académico, respaldado por el Semillero Parentalidad, Vulnerabilidad y Convivencia Social del grupo de investigación BITACUS y de manera especial por integrantes como Diana Paola Pérez, Laura Salamanca y Sindy Guevara, se reafirma el compromiso de la Maestría en Asesoría Familiar con una formación que articula teoría, práctica e investigación en contextos reales. Los aportes de las panelistas invitadas —todas egresadas o docentes de este programa— evidencian cómo la asesoría familiar puede incidir positivamente en procesos de acompañamiento, intervención y transformación social.
Más allá del análisis técnico, el encuentro dejó un mensaje claro para los profesionales que acompañan familias: es necesario humanizar la práctica, escuchar activamente, y comprender las historias no solo desde el trauma, sino también desde la esperanza. Las narrativas alternativas permiten mirar a las víctimas no solo como tales, sino como sujetos capaces de reconstruirse, de sanar y de recuperar el sentido de su vida.
Espacios como este fortalecen la labor de quienes creen en el poder de la palabra, la escucha y el acompañamiento ético, promoviendo una cultura de cuidado y dignidad. Así, la formación que ofrece la Javeriana Cali se proyecta como una apuesta transformadora, sensible a los desafíos sociales y comprometida con la vida de las familias y comunidades.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
Los profesores Fernando Arboleda y Diego Bermúdez, del Departamento de Creación, participaron en el 11º MXRIO Design Conference 2025, realizado del 3 al 5 de noviembre en...
El Centro de Innovación y Emprendimiento, Campus Nova, continúa consolidándose como un actor clave en la articulación de la Universidad Javeriana Cali con el sector...
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...