“No hay nada más transformador que la investigación”: Alina Gómez, nueva directora del Doctorado en Ciencias Económicas
![Alina Gómez, nueva directora del Doctorado en Ciencias Económicas de la Javeriana Cali Alina Gómez, nueva directora del Doctorado en Ciencias Económicas de la Javeriana Cali](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2022-10/Alina-Gomez-Javeriana-Cali-1.jpg.webp?itok=lttTY68x)
![Karen Daniela Ferrín Karen Daniela Ferrín](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-07/9515217d-1a51-4349-bdff-956f4de9cad1.JPG.webp?itok=fp_XdlNW)
Creado por: Lola Ferrin
Consolidar el programa y garantizar su calidad académica son los dos grandes retos que se ha trazado Alina Gómez Mejía, nueva directora del Doctorado en Ciencias Económicas de la Javeriana Cali.
Desde 1995 ha estado vinculada a la Seccional como estudiante de Administración de Empresas, monitora, profesora y directora del Departamento de Contabilidad y Finanzas, cargo que ocupó durante los últimos nueve años. A lo largo de estas tres décadas ha sido testigo del crecimiento del que considera “el campus más bonito del país”, de cómo el paradigma ignaciano se vive en todos los espacios de la institución y cómo influye este en la calidez del trato entre los miembros de la comunidad. “En la Javeriana Cali encontré ese espacio, ese ethos que te permite el desarrollo intelectual. Yo he hecho aquí lo que he querido y la universidad me ha apoyado en todo”.
Esta doctora en Ciencias de Gestión de la Universidad De Rouen, Francia, que se ha dedicado a investigar temas relacionados con la estrategia y las finanzas corporativas en bancos, empresas nuevas y organizaciones del sector salud, asegura que no hay nada más transformador que la investigación. “Se puede aportar principios de solución a problemáticas regionales desde la teoría, desde el análisis de las prácticas y las características del campo. No hay nada más transformador que eso, y nuestros estudiantes lograrán, eventualmente, contribuir a la innovación en diferentes frentes. La gran mayoría son profesores, entonces vamos a impactar y transformar la práctica de la docencia y la investigación en otras universidades del país”.
En ese sentido, Alina explica que el mayor aporte que hace el doctorado es que otorga el mayor alto grado universitario en un país que carece de personas con formación doctoral. Es así como espera entregarle al Valle del Cauca y a Colombia redes de investigadores en las ciencias económicas y de gestión que contribuyan al estudio de diversas problemáticas y a su solución.
Asimismo, resalta que investigar no solo es importante porque genere nuevo conocimiento o porque permite conocer una problemática, sus causas profundas o las interrelaciones entre los fenómenos sociales. “Investigar permite desarrollar unas habilidades que también son importantes para las empresas. La calidad de las cosas cambia cuando tienes a un doctor que se ha tomado el tiempo de estudiar una problemática y hacerse experto en ella. Ahí hay oportunidades para consultoría, una oportunidad de desarrollo que la gente no ha visto suficientemente”.
Cuando se le consulta por los diferenciales del Doctorado en Ciencias Económicas de la Javeriana Cali, Alina destaca ventajas relacionadas con los profesores que se han formado en muy buenas universidades del mundo y que le brindan al programa un toque de internacionalización y acceso a diversas redes de conocimiento. “Además, tenemos un socio estratégico con la Universidad Autónoma de Barcelona con quien es posible hacer una doble titulación, y porque estamos generando una comunidad de investigadores en el área que se conocen y que se relacionan con otras redes de investigación a nivel nacional”, agregó Gómez Mejía.
Finalmente, invitó a las mujeres a no frenar su desarrollo profesional. “Si tú consideras que tienes que estudiar para explotar tu potencial, ahí hay una herencia que les dejas a las futuras generaciones. Creo que ese es el mensaje de fondo para cualquier mujer en todas las áreas, no solo en las ciencias económicas. Lo que tiene que quedarnos claro a las mujeres es que uno tiene que llegar hasta donde uno sea feliz, que uno sienta que cumplió su misión en la tierra”, puntualizó.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...