ÓMICAS recibió el Premio “Ángela Restrepo” por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Por: Michael Hernández Segura
El Programa ÓMICAS recibió el Premio “Ángela Restrepo” por parte del Ministro Tito Crissien del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación , como un reconocimiento a los mejores Investigadores por foco temático de la Misión de Sabios en Colombia, el pasado viernes 15 de julio, en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá.
Con el propósito de resaltar la excelencia en ciencia, tecnología e innovación de destacados investigadores a nivel nacional e internacional, el Minciencias realizó la ceremonia de entrega de reconocimiento de los premios 'Ángela Restrepo' en el que se premiaron a esas personas e instituciones que se destacan en toda Colombia por sus ideas, investigaciones y perseverancia en el ámbito científico en diversas áreas y labores del apasionante mundo del conocimiento.
Estas distinciones toman a manera de homenaje el nombre de la científica colombiana Ángela Restrepo, microbióloga colombiana con una vasta carrera como investigadora, y docente. Su trabajo investigativo se basó en la microbiología con énfasis en enfermedades producidas por hongos, su diagnóstico y tratamiento.
Con estos premios el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación reconoce en el tiempo la labor de Ángela Restrepo y a la comunidad científica a través de seis categorías: investigadores eméritos, revistas científicas colombianas; mejores investigadores por foco temático de la Misión de Sabios, patente colombiana destacada, innovación e investigador nacional.
Durante el evento, la alianza ÓMICAS, ganadora de la segunda convocatoria de Colombia Científica en el foco de alimentos, fue reconocida por el destacado trabajo a partir de siete proyectos que avanzan en el desarrollo e implementación de estrategias científico-tecnológicas para el mejoramiento de variedades agrícolas con el objetivo de aportar a la seguridad alimentaria y una producción sostenible a nivel mundial.
ÓMICAS está conformado por investigadores, estudiantes de pre y posgrado, y personal de apoyo de 16 instituciones, entre las que se encuentran universidades de educación superior (IES) acreditadas, nacionales e internacionales, IES nacionales no acreditadas, centros de investigación internacionales en agricultura y empresas nacionales del sector industrial, siendo la Pontificia Universidad Javeriana Cali, la entidad ancla.
El Director Científico de ÓMICAS, Andrés Jaramillo-Botero, recibió en nombre de su equipo de trabajo este reconocimiento como investigadores nacionales más destacados.
“Queremos agradecer su contribución determinante a la nación, ya que su trayectoria, aportes y producción científica-académica han sido significativas para la ciencia, tecnología e innovación del país”, precisó el Ministro Crissien en el acto público.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El artista y profesor del programa de Diseño de Comunicación Visual de la Javeriana Cali, Carlos Carrillo, presentó su nueva exposición Memorias del barrio, un proyecto...
Asumir la dirección de posgrados de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Javeriana Cali es un reto académico y profesional para Jorge Enrique Álvarez,...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del estudiante miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
Con una trayectoria destacada como médico y salubrista, Mauricio Sierra asume la decanatura de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Javeriana de Cali,...
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...