Plataforma Abierta de Innovación Social de Agua Bonita
La Plataforma Abierta de Innovación Social Agua Bonita, es una construcción y un tejido de sueños, caminos y pasos dados por las comunidades campesinas y excombatientes firmantes de los acuerdos de paz, que residen en veredas del municipio La Montañita, en el departamento de Caquetá. Esta Plataforma pretende dinamizar emprendimientos y transformaciones sociales en su territorio.
Desde 2017, con la firma de los acuerdos de paz, y con la instalación del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Héctor Ramírez, en el Caquetá se han venido realizando una serie de proyectos, procesos e iniciativas para el desarrollo socioeconomico territorial, apoyados por diferentes agentes locales, departamentales, nacionales e internacionales, entre Organizaciones No Gubernamentales, instituciones educativas, cooperativas y empresas, que hacen presencia en el territorio y cuyo propósito es co-construir junto a las comunidades del núcleo veredal, “un territorio de paz con desarrollo sostenible”, basado en la ejecución de iniciativas comunitarias empresariales, la implementación de nuevos servicios públicos, como educación, sanidad, vías de acceso, transporte, participación ciudadana e intervenciones público-privadas en general, que transformen positivamente el área y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
Conoce aquí las historias y voces que componen la Plataforma de Innovación Social de Agua Bonita
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
Los profesores Fernando Arboleda y Diego Bermúdez, del Departamento de Creación, participaron en el 11º MXRIO Design Conference 2025, realizado del 3 al 5 de noviembre en...
El Centro de Innovación y Emprendimiento, Campus Nova, continúa consolidándose como un actor clave en la articulación de la Universidad Javeriana Cali con el sector...
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...