Programa FORJA recibió mención de honor del Premio MacJannet
![Mención de honor a Forja Mención de honor a Forja](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2020-06/Imagen2_0.jpg.webp?itok=AY0R_tN5)
![Johan Giraldo Johan Giraldo](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2020-02/johan-ademir-giraldo-300x300.png.webp?itok=YSEKGfzZ)
Creado por: Johan Giraldo
El Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz – FORJA recibió una mención de honor del Premio MacJannet a la Ciudadanía Global, el cual es impulsado por la asociación internacional Red Talloires que reconoce las iniciativas de compromiso cívico de instituciones de educación superior a nivel mundial.
La red Talloires promueve el respeto por el aprendizaje mutuo entre instituciones de educación superior y comunidades, además reconoce el valor del servicio en la académica, la docencia y la investigación con un enfoque de compromiso ciudadano.
Ingrid Schuler, vicerrectora académica, destaca el reconocimiento de FORJA como una excelente representación de la extensión del aprendizaje académico para prestar un servicio a comunidades que lo necesitan. Afirma que “es la formación del sentir javeriano transmitido a través de nuestros estudiantes basado en un conocimiento que es pertinente para contribuir en parte a atender las necesidades de algunas poblaciones con las que trabajamos. Es básicamente cómo la universidad tiene espacios académicos para que el aprendizaje de los estudiantes tenga una vocación de servicio”.
El programa FORJA se caracteriza por ser una propuesta formativa que se articula desde el currículo con asignaturas destinadas a contribuir en la solución de problemáticas locales y regionales, en una perspectiva de trabajo colaborativo de mediano y largo plazo, asociado con territorios específicos. Con esto, potencia la formación disciplinar, el desarrollo del pensamiento crítico y el compromiso social con el contexto.
FORJA utiliza la metodología del Aprendizaje Servicio, que implica una pedagogía de aprendizaje experiencial e integra el trabajo comunitario con el desarrollo del programa académico. Así, los estudiantes logran generar espacios para el intercambio de saberes entre comunidades y academia, transformando su visión como ciudadanos y profesionales.
Para el rector, Luis Felipe Gómez S.J. “esta mención de honor que nuestro programa FORJA ha logrado obtener del Premio MacJannet es, sin lugar a dudas, el reconocimiento a un trabajo de profundidad y de mucha seriedad que la Javeriana ha asumido. Representa nuestro deseo de hacer trasversal, para toda nuestra universidad, la responsabilidad social universitaria encarnada en los estudiantes y profesores que, de una manera explícita, sistemática y obedeciendo a un proyecto de largo plazo, enfocan sus esfuerzos para prestar un servicio pertinente en los territorios de nuestra región. El programa FORJA integra el Aprendizaje Servicio como una forma de trabajo muy articulada en los territorios para bien de la región y para bien de la formación de nuestros estudiantes, que logran una sensibilidad muy importante para la transformación del mundo”.
Esta apuesta formativa de carácter institucional involucra a todas las carreras de pregrado para fortalecer la dimensión social y ciudadana del estudiante javeriano, y recoge una trayectoria de trabajo de profesores y estudiantes que han buscado darle una proyección social a la docencia. Así lo manifiesta Claudia Mora, directora del programa FORJA:
“Me siento muy contenta con este reconocimiento porque da cuenta del trabajo de un colectivo de profesores que se atrevió a transformar su práctica educativa, a abrir su mente y su corazón para encontrarse con otros y juntos construir nuevas posibilidades para la enseñanza y el aprendizaje transformador. Estudiantes, profesores, funcionarios y agentes comunitarios logran encontrarse para trabajar articuladamente en la construcción de nuevas realidades de vida digna para todos”.
![](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2020-06/1_0.JPG.webp?itok=7D6LouH7)
![](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2020-06/foto%202.jpg.webp?itok=u2M533RM)
![](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2020-06/FOTO%201.jpeg.webp?itok=Zcv9XE7u)
![](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2020-06/IMG_1129.JPG.webp?itok=fA2oy00l)
![](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2020-06/1_0.JPG.webp?itok=7eOBGzff)
![](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2020-06/foto%202.jpg.webp?itok=vyMtipR-)
![](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2020-06/FOTO%201.jpeg.webp?itok=y-NJV6XO)
![](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2020-06/IMG_1129.JPG.webp?itok=o-muerwa)
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.