Revista alemana resalta trabajo del profesor Diego Bermúdez
Creado por: Verónica Gómez Torres
Seis páginas dedicó la revista Novum de Alemani, una de las más antiguas (1924) y prestigiosas del mundo en el campo del diseño para destacar la trayectoria profesional del profesor javeriano Diego Giovanni Bermúdez. La publicación se centró especialmente en los diseños de carteles principalmente del docente.
“Desde mi época de estudiante conocía de esta publicación, por lo cual aparecer en ella es motivo de gran alegría para mí y toda mi familia, encabezada por mis padres que también son diseñadores gráficos. Lamentablemente, esta fue la última edición de esta revista, la cual, por la crisis económica a nivel mundial, se vio obligada a cerrar”, cuenta Diego.
Con esa grata noticia de la publicación, el profesor de la carrera de Diseño de Comunicación Visual se reintegra a la universidad luego de estudiar su doctorado en Historia y Artes en la Universidad de Granada, España, gracias a la beca con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, y al Programa de Formación Doctoral de la Vicerrectoría Académica de la Javeriana Cali.
Su trabajo doctoral, cuyo tribunal de defensa será en marzo próximo, se titula ‘El cartel publicitario colombiano: la modernización de Santiago de Cali a través de la estampa 1910-1944’, e intenta demostrar el papel de los carteles como ventanas y espejos de los procesos de transformación vividos en nuestra ciudad en la primera mitad del siglo XX.
“Esta etapa académica reafirmará mi interés para generar conocimiento con mis estudiantes y colegas a través del desarrollo de proyectos investigativos que tengan impacto en nuestro contexto”, dice Diego. De allí que espera retomar el semillero de investigación para que los diseñadores en formación puedan hacer aportes en la comprensión del papel histórico del diseño en la consolidación de la sociedad colombiana a lo largo de los últimos siglos.
Ese alto compromiso social con el que asume Diego su profesión nació en su hogar conformado por diseñadores y desde entonces ha intentado proyectar, en su condición como profesor, algo que su madre me enseñó y que es su ruta de trabajo día a día: “Los diseñadores somos los pescadores de los sueños de otros. El ser docente tengo la oportunidad de aportar en la concepción de la gestión social del conocimiento en diseño”.
A la universidad también regresó para ocupar el cargo como coordinador del Comité de Publicaciones en la nueva Facultad de Creación y Hábitat, desde donde quiere incentivar y definir estrategias para la publicación de productos derivados de la labor docente, investigativa y de servicio del equipo de profesores. “En esa misma dirección, queremos proponer una publicación académica para cada una de las áreas de la Facultad (arquitectura y urbanismo, artes visuales y gastronómicas, y diseño), con el fin de poderlas ranquear en un futuro cercano”, añade.
Con sus estudiantes de la clase de Diseño de Periódicos presentaran, a final de este semestre, propuestas de una publicación periódica de carácter informativo sobre las actividades de la Facultad de Creación y Hábitat.
"Nunca debemos perder el interés por consultar todo lo posible sobre el mundo del diseño a nivel mundial y mantener siempre nuestra capacidad de asombrarnos”
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...