Sistemas Económicos, Derechos Humanos, Interculturalidad y Sostenibilidad (SEDHIS)
Contribución al tejido de alianzas público-privadas-comunitarias para la construcción de una visión colectiva de territorio, basada en relaciones armónicas y la generación de valor compartido.
Generación de una estrategia, replicable en otros escenarios rurales, que impulsa el fortalecimiento del tejido económico, comunitario e intercultural a partir de la experiencia de seis (6) empresas comunitarias de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas en el norte del Cauca, como aporte a la autonomía económica territorial y la construcción de paz.
Revisión narrativa tipo monografía, plataforma nutricional, categorización nutricional del portafolio y creación de soluciones gastronómicas en las empresas comunitarias: Sacha Nasa, Nasalac, Trapiche Kwe´sx Kiwe Nxusxa y Kwe´sx arroz, como ejes articuladores de las cadenas productivas.
Artículo publicado: “Comunidades indígenas del norte del Cauca (Colombia), empresas comunitarias y alimentos nutritivos”.
Estudios de diseño de fase I de la vía Toribío-Puente Quemado en su segunda fase (13km).
Estudios de diseño de fase I de la vía de Kwe’sx Arroz, en su segunda fase (4km).
Fortalecimiento de capacidades de 26 líderes y lideresas de comunidades indígenas, afro, campesinas, y microempresarios, provenientes de territorios rurales de los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, en el curso en “Estructuración de proyectos bajo la Metodología General Ajustada (MGA)”.
Graduación de 60 líderes, lideresas, mujeres y jóvenes de la escuela de agroecología y soberanía alimentaria y la escuela de economía campesina social y comunitaria en el municipio de Miranda (La Elvira).
Fortalecimiento de las capacidades de las empresas comunitarias del norte del Cauca para mejorar sus procesos agroindustriales en las cadenas de caña panelera, cacao y lácteos, incorporando innovación y tecnología.
Conoce más
Para el fortalecimiento del tejido artesanal ancestral y la asociatividad de las mujeres productoras del territorio Nasa