Investigadores javerianos participan en investigación que busca desarrollar modelo de monitoreo del COVID-19
Creado por: Lola Ferrin
Un proyecto en el que participan investigadores de la Javeriana Cali fue uno de los ganadores de la Convocatoria MinCienciatón, programa promovido por el Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Se trata del desarrollo y evaluación de modelos matemáticos y epidemiológicos utilizando el aprendizaje automático (Machine Learning), analítica de datos, y métodos de análisis e interpretación de la información (visual analitycs) para crear un sistema de monitoreo de datos relacionados con el coronavirus.
El proyecto, en el que participan 20 científicos, es ejecutado por la Javeriana Bogotá y la Alianza Caoba de la que son miembros el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Camilo Rocha Ph.D., y el profesor del Departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación, Jorge Finke. Juntos estarán encargados de la definición e implementación de modelos de gestión de datos necesarios para el estudio.
También participan investigadores de EAFIT, Universidad Icesi, la Universidad de Los Andes, la Universidad del Sinú, Nutresa y la Fundación Valle del Lili con la asesoría de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.
El objetivo de la investigación es “lograr pronosticar cada 24 horas el número de casos que se presentan, la capacidad hospitalaria requerida para la atención de pacientes del COVID-19 y la caracterización de los mismos con el fin de priorizar la atención”.
Además, el sistema permitirá recomendar al Instituto Nacional de Salud, al Ministerio de Salud y Protección Social y a las autoridades locales, regionales y nacionales, escenarios viables que permitan dar respuestas efectivas ante la actual y futuras contingencias de salud pública.
Este sería el primer modelo de inteligencia epidemiológica desarrollado para analizar y combatir específicamente la crisis causada por el SARS-Cov-2 en el país.
Cabe señalar que durante el estudio se utilizará toda la información existente acerca de la dinámica y comportamiento clínico del COVID-19 en Colombia, además de datos de fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Salud, el DANE, el Departamento de Planeación Nacional, entre otros.
Se espera que el sistema de modelación matemática, que también podrá ser usado para monitorear otras causas de infecciones respiratorias agudas, sea desarrollado en un plazo de seis meses.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...